Las Políticas del Área de Créditos y Cobranzas y la Incidencia de Liquidez en la Empresa SEDNA S.A.C
Descripción del Articulo
        El presente trabajo pretende enfocarse en las políticas de créditos y cobranzas de la empresa SEDNA SAC dedicada a la venta de vehículos automotores menores (moto taxis, moto lineales, moto furgones), a través de la importación, comercialización y distribución de sus unidades. La empresa presenta un...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas | 
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/207 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/207 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Créditos Cobranzas Líquides | 
| Sumario: | El presente trabajo pretende enfocarse en las políticas de créditos y cobranzas de la empresa SEDNA SAC dedicada a la venta de vehículos automotores menores (moto taxis, moto lineales, moto furgones), a través de la importación, comercialización y distribución de sus unidades. La empresa presenta un inadecuado manejo y control en las políticas y procedimientos del otorgamiento de crédito y la cobranza. Esto conlleva a tener problemas futuros de liquidez y así retrasando el crecimiento de la empresa. Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se ha desarrollado el trabajo de investigación del siguiente modo: En el Primer Capítulo, se presentó el planteamiento del problema sobre la falta de políticas de cobranzas eficientes en el área de créditos y cobranzas, así como la formulación del problema y la casuística del mismo. En el Segundo Capítulo, se tiene el marco teórico de la investigación, antecedentes de la investigación y bases teóricas. Con relación al Tercer Capítulo, está referido a las alternativas de solución. Por consiguiente el Cuarto Capítulo, está conformado por las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se presenta la bibliografía y los anexos del trabajo de investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            