Materiales para la Construcción y su Incidencia en El Estado de Situación Financiera y El Estado de Resultado de LA DISTRIBUIDORA KASSANDRA S.A, AÑO 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2016 y participaron los grupos de interés relacionados a la gestión de los materiales para la construcción y su incidencia en el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados de la Distribuidora Kassandra SA, tales como el ger...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/266 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Situación Financiera |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2016 y participaron los grupos de interés relacionados a la gestión de los materiales para la construcción y su incidencia en el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados de la Distribuidora Kassandra SA, tales como el gerente general, accionistas mayoritarios, proveedores, clientes, equipo investigador de la Universidad Peruana Las Américas y trabajadores de la misma empresa. El objetivo consistió en identificar de qué manera la gestión los materiales de construcción incidieron o impactaron en el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados en los últimos años en la empresa mencionada en el párrafo anterior. El estudio se justificó por el aumento de las pérdidas anuales de S/. 103,230 soles a S/. 173,583 soles a causa de una gestión de los inventarios. Siendo importante para nuestra viabilidad del negocio implementar planes de acción de corto mediano y largo plazo basado en la capacitación del personal involucrado, crear la unidad de control interno que detecte dichas incidencias cuantificadas; desde la ampliación del almacén para una adecuada maniobra de los inventarios hasta la inversión de un montacargas para el transporte interno. Metodológicamente, el trabajo monográfico es aplicada, explicativa y causal porque se escogió como motivo de investigación, la problemática de las pérdidas monetarias de la compañía a causa de una mala gestión de los inventarios y falta de control interno de la misma que detecte oportunamente, permitiendo generar alerta que permitan aplicar medidas correctivas inmediatamente. Las técnicas empleadas para obtener datos, fueron las entrevistas a profundidad, recaudación de información de fuentes primarias, es decir, directamente de la compañía como datos cualitativos y cuantitativos; e información disponible en diferentes fuentes de información del sector de venta mayorista de empresas distribuidoras de materiales de construcción. Los datos se procesaron en el Ms. Excel para obtener tablas, gráficos e informes que sirvan como sustento para el análisis de pésimas e hipótesis. El resultado de la validación de la hipótesis sirvió como base para formular las conclusiones que luego se utilizó para presentar las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).