Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial, su impacto a nivel nacional e internacional en la gran actual transformación del sistema jurídico. Objeto de investigación: el estudio se ha centrado en la recolección de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1891 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Tecnología blockchain Crímenes cibernéticos Gobierno digital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
ULAS_d77b211a812f2069b08d8aa6dfe156af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1891 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Borcic Santos, Andrés JoséHuayhua Quispe, Hugo Bernal2022-04-07T05:40:51Z2022-04-07T05:40:51Z2022-04-07http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1891La presente investigación se titula: Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial, su impacto a nivel nacional e internacional en la gran actual transformación del sistema jurídico. Objeto de investigación: el estudio se ha centrado en la recolección de datos, información de las nuevas tecnologías como es la inteligencia artificial, la tecnología blockchain, la biogenética, los delitos del crimen cibernético, el procesamiento de datos e información personal sensible, en este nuevo paradigma del gran cambio revolucionario tecnológico que habría que preguntarse ¿Cuál es el futuro del derecho? Quizás nos quedemos sin futuro, como reflexiona Manuel Atienza respecto al impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la aplicación del derecho. Metodología: investigación descriptiva y comparada en los avances en el campo legal y jurídico, sentencias, jurisprudencia, normas legales y convenios internacionales. Como resultado: se logra resaltar las deficiencias y avances en el campo de las nuevas tecnologías y la prioridad de los organismos internacionales en sentar las bases jurídicas en el respeto de los derechos humano. Conclusión: los procesos como la digitalización de los procedimientos administrativos, la transparencia de los expedientes, procesos y contratos, van modelando la modernización del Estado, el reto legal en el uso de las tecnologías en la biomedicina, biohacking, biogenética, la inteligencia artificial, la tecnología blockchain, será fuente de material en el campo administrativo y jurídico como una gran tarea. Palabras claves: Inteligencia Artificial, Tecnología Blockchain, Crímenes Cibernéticos, Gobierno Digital.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-04-07T05:40:51Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-HUAYHUA QUISPE HUGO BERNAL.pdf: 1035906 bytes, checksum: c0853c09f0b2dbdccf1910b4319ca933 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-07T05:40:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-HUAYHUA QUISPE HUGO BERNAL.pdf: 1035906 bytes, checksum: c0853c09f0b2dbdccf1910b4319ca933 (MD5) Previous issue date: 2022-04-07application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Inteligencia artificialTecnología blockchainCrímenes cibernéticosGobierno digitalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho06776669https://orcid.org/0000-0003-1464-875909498296421016Moscoso Valenzuela, Gladys MargaritaPantigozo Loaiza, Marco HernanBorcic Santos, Andrés Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-HUAYHUA QUISPE HUGO BERNAL.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-HUAYHUA QUISPE HUGO BERNAL.pdfapplication/pdf1035906http://192.168.10.17/bitstream/upa/1891/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-HUAYHUA%20QUISPE%20HUGO%20BERNAL.pdfc0853c09f0b2dbdccf1910b4319ca933MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1891/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1891oai:192.168.10.17:upa/18912022-04-17 23:11:26.03Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial |
title |
Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial |
spellingShingle |
Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial Huayhua Quispe, Hugo Bernal Inteligencia artificial Tecnología blockchain Crímenes cibernéticos Gobierno digital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial |
title_full |
Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial |
title_fullStr |
Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial |
title_full_unstemmed |
Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial |
title_sort |
Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial |
author |
Huayhua Quispe, Hugo Bernal |
author_facet |
Huayhua Quispe, Hugo Bernal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Borcic Santos, Andrés José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayhua Quispe, Hugo Bernal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia artificial Tecnología blockchain Crímenes cibernéticos Gobierno digital |
topic |
Inteligencia artificial Tecnología blockchain Crímenes cibernéticos Gobierno digital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente investigación se titula: Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial, su impacto a nivel nacional e internacional en la gran actual transformación del sistema jurídico. Objeto de investigación: el estudio se ha centrado en la recolección de datos, información de las nuevas tecnologías como es la inteligencia artificial, la tecnología blockchain, la biogenética, los delitos del crimen cibernético, el procesamiento de datos e información personal sensible, en este nuevo paradigma del gran cambio revolucionario tecnológico que habría que preguntarse ¿Cuál es el futuro del derecho? Quizás nos quedemos sin futuro, como reflexiona Manuel Atienza respecto al impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la aplicación del derecho. Metodología: investigación descriptiva y comparada en los avances en el campo legal y jurídico, sentencias, jurisprudencia, normas legales y convenios internacionales. Como resultado: se logra resaltar las deficiencias y avances en el campo de las nuevas tecnologías y la prioridad de los organismos internacionales en sentar las bases jurídicas en el respeto de los derechos humano. Conclusión: los procesos como la digitalización de los procedimientos administrativos, la transparencia de los expedientes, procesos y contratos, van modelando la modernización del Estado, el reto legal en el uso de las tecnologías en la biomedicina, biohacking, biogenética, la inteligencia artificial, la tecnología blockchain, será fuente de material en el campo administrativo y jurídico como una gran tarea. Palabras claves: Inteligencia Artificial, Tecnología Blockchain, Crímenes Cibernéticos, Gobierno Digital. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-07T05:40:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-07T05:40:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1891 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1891 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1891/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-HUAYHUA%20QUISPE%20HUGO%20BERNAL.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1891/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0853c09f0b2dbdccf1910b4319ca933 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214711861411840 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).