Implementación de un centro de operaciones de ciberseguridad (SOC) para mejorar la detección de ataques cibernéticos en empresas del sector tecnológico, Lima-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se implementó en un centro de operaciones de ciberseguridad (SOC) con herramientas Open Source, haciendo uso de las buenas prácticas de los estándares internacionales como ISO/IEC: 27035 “Gestión de Incidentes de Seguridad” y el Cybersecurity Framework del NIST....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1990 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SOC Ciberseguridad Amenazas cibernéticas Detección y respuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se implementó en un centro de operaciones de ciberseguridad (SOC) con herramientas Open Source, haciendo uso de las buenas prácticas de los estándares internacionales como ISO/IEC: 27035 “Gestión de Incidentes de Seguridad” y el Cybersecurity Framework del NIST. La metodología que se utilizó fue inductiva ya que hoy en día los ciberataques están aumentando en gran medida y cada vez son más sofisticados lo que obliga a las áreas de TI a tomar conciencia de lo que está sucediendo e implementar medidas al respecto para contrarrestar este oleaje de ciber amenazas. Según Kaspersky Labs el Perú en febrero del 2020 registró 787,774 ataques cibernéticos los cuales ascendieron a 2.7 millones en marzo del mismo año, este aumento en definitiva fue mayor que el crecimiento global promedio registrado de 197% y para los primeros meses del 2021 ya se registraban 5.7 millones de ataques cibernéticos. Señala EY que el 60% de empresas peruanas ya se preocupan por su capacidad de enfrentar ataques de ciberseguridad; sin embargo, la limitación económica podría verse involucrada en la decisión de implementación por falta de conocimiento de otras alternativas. En conclusión, la implementación de un SOC con herramientas de libre costo aporta de manera significativa la detección y respuesta de los incidentes de ciberseguridad que día a día se producen y reproducen sobre cualquier sistema en línea. También cubre la necesidad del factor económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).