La separación de hecho como causal de divorcio, Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se denomina: Divorcio por causal de separación de hecho, Lima 2019. La Unidad de Análisis o de Estudio es el Código Civil Peruano, Libro III Derecho de Familia, especialmente el artículo 333° de nuestro Código Sustantivo de 1984. El Paradigma a utilizar es cualit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/934 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho civil Derecho de familia |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se denomina: Divorcio por causal de separación de hecho, Lima 2019. La Unidad de Análisis o de Estudio es el Código Civil Peruano, Libro III Derecho de Familia, especialmente el artículo 333° de nuestro Código Sustantivo de 1984. El Paradigma a utilizar es cualitativo, el método es jurídico, cuyo objetivo es analizar la viabilidad práctica de su acreditación en cada caso en concreto, para que los cónyuges no deban seguir casados contra su voluntad; sino que por salud emocional y mental de los cónyuges y de todo el entorno familiar (hijos, padres, hermanos, etc), se llegue a la pronta disolución del vínculo matrimonial ya que al incumplir deberes y derechos adquiridos en la celebración de la misma, no se garantiza la felicidad plena de todos los miembros integrantes de la familia, llegando a las siguientes conclusiones: Primera: La separación de hecho es la situación en la que los conyugues sin previa decisión jurisdiccional, quiebran deberes y derechos adquiridos en el matrimonio, sin causa justificada sea por voluntad de uno o de ambos esposos. Esta separación de hecho afecta la estabilidad de la institución matrimonial porque las dificultades siguen manteniéndose luego del divorcio, ya que gracias a la flexibilidad de la disgregación del matrimonio incrementa la violencia familiar. La separación de cuerpos está textualizado en el Libro III Derecho de Familia, Titulo IV Decaimiento y Disolución del vínculo, Capítulo I del Código Civil de 1984 y presenta 13 causales. Segunda: Uno de los fines del proceso de separación es resolver el conflicto de los intereses jurídicos entre ambas partes y lograr la paz social en justicia. Los que buscamos la estabilidad de la familia peruana, debemos invertir nuestros esfuerzos en darle verdadero v fortalecimiento al concepto de matrimonio y evitando casos de quiebra efectiva de las mismas, así evitaremos luchar contra la inclusión de causales respecto al divorcio, por lo tanto, merecen protección constitucional. Tercera: uno de los efectos perjudiciales del divorcio en la familia y sociedad recaen sobre la situación de los hijos quienes quedaran bajo la custodia de uno de los conyugues en la que se determine el convenio del divorcio, y en caso no existir acuerdo entre las partes será el juez quien decida resolver la incertidumbre en la que se encuentren los cónyuges |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).