Minería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como título: “Minería ilegal en la comunidad campesina del distrito de Conchuco, Pallasca, Ancash, 2019”. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación fue descriptiva, el método de estudio que se empleó fue el método científico, es decir,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ávila Medina, Jofre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/863
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería ilegal
contaminación del medio ambiente
id ULAS_c88404bb293504c08559058b468d2ab7
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/863
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Minería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019
title Minería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019
spellingShingle Minería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019
Ávila Medina, Jofre
Minería ilegal
contaminación del medio ambiente
title_short Minería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019
title_full Minería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019
title_fullStr Minería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019
title_full_unstemmed Minería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019
title_sort Minería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019
author Ávila Medina, Jofre
author_facet Ávila Medina, Jofre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beltran Luis, Concepción Pastor
dc.contributor.author.fl_str_mv Ávila Medina, Jofre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería ilegal
contaminación del medio ambiente
topic Minería ilegal
contaminación del medio ambiente
description El presente trabajo de investigación tiene como título: “Minería ilegal en la comunidad campesina del distrito de Conchuco, Pallasca, Ancash, 2019”. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación fue descriptiva, el método de estudio que se empleó fue el método científico, es decir, el investigador medito de manera razonada, haciendo uso del método deductivo, para responder a los problemas planteados y tiene como principal soporte, la observación, es decir, formula hipótesis de trabajo provisional, para ser aceptada o rechazada en la etapa de la ejecución o desarrollo de la investigación, convirtiéndose en hipótesis científica, al comprobar con la aplicación del instrumento de recolección de datos, encuestándose en una muestra determinada, las técnicas utilizadas en la presente investigación fueron la observación no estructurada, la entrevista, la encuesta estructurada y las fuentes documentales con cada uno de sus instrumentos, para la recolección de la información se construyó un cuestionario, con preguntas para medir las variables de estudio, luego se aplica el instrumento para recolectar datos, se procesa estadísticamente la información haciendo uso del paquete estadístico SPSS25.0, para el análisis e interpretación de datos se tiene en cuenta tablas y figuras estadísticas y finalmente llega a la conclusión general que la minería ilegal se relaciona significativamente con la contaminación del medio ambiente en la comunidad campesina del distrito de Conchuco, Pallasca, Ancash – 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T00:50:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T00:50:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/863
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/863
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional – UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/863/1/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20LA%20COMUNIDAD%20CAMPESINA%20DEL%20DISTRITO%20DE%20CONCHUCO%2c%20PALLASCA%2c%20ANCASH-2019.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/863/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 79309394af53ab22a16e0ad555987eff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214703130968064
spelling Beltran Luis, Concepción PastorÁvila Medina, Jofre2020-03-05T00:50:49Z2020-03-05T00:50:49Z2019-08http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/863El presente trabajo de investigación tiene como título: “Minería ilegal en la comunidad campesina del distrito de Conchuco, Pallasca, Ancash, 2019”. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación fue descriptiva, el método de estudio que se empleó fue el método científico, es decir, el investigador medito de manera razonada, haciendo uso del método deductivo, para responder a los problemas planteados y tiene como principal soporte, la observación, es decir, formula hipótesis de trabajo provisional, para ser aceptada o rechazada en la etapa de la ejecución o desarrollo de la investigación, convirtiéndose en hipótesis científica, al comprobar con la aplicación del instrumento de recolección de datos, encuestándose en una muestra determinada, las técnicas utilizadas en la presente investigación fueron la observación no estructurada, la entrevista, la encuesta estructurada y las fuentes documentales con cada uno de sus instrumentos, para la recolección de la información se construyó un cuestionario, con preguntas para medir las variables de estudio, luego se aplica el instrumento para recolectar datos, se procesa estadísticamente la información haciendo uso del paquete estadístico SPSS25.0, para el análisis e interpretación de datos se tiene en cuenta tablas y figuras estadísticas y finalmente llega a la conclusión general que la minería ilegal se relaciona significativamente con la contaminación del medio ambiente en la comunidad campesina del distrito de Conchuco, Pallasca, Ancash – 2019.This research work entitled: "Illegal mining and pollution of the environment in the rural community of the district of Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019". The type of research was basic, known as pure or fundamental, the level of research was descriptive, the method of study that was used was the scientific method, that is, the researcher meditated in a reasoned way, using the deductive method, to answer to the problems raised and has as main support, observation, that is, formulates provisional work hypothesis, to be accepted or rejected at the stage of the execution or development of the research, becoming a scientific hypothesis, to check with the application of the instrument of data collection, surveying in a given sample, the techniques used in the present investigation were unstructured observation, interview, structured survey and documentary sources with each of its instruments, for the collection of information was constructed a questionnaire, with questions to measure the study variables, then it is lica the instrument to collect data, the information is processed statistically using the statistical package SPSS25.0, for the analysis and interpretation of data is taken into account tables and statistical figures and finally comes to the general conclusion that illegal mining is significantly related with the contamination of the environment in the rural community of the district of Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-03-05T00:50:49Z No. of bitstreams: 1 MINERIA ILEGAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DEL DISTRITO DE CONCHUCO, PALLASCA, ANCASH-2019.pdf: 2026997 bytes, checksum: 79309394af53ab22a16e0ad555987eff (MD5)Made available in DSpace on 2020-03-05T00:50:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MINERIA ILEGAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DEL DISTRITO DE CONCHUCO, PALLASCA, ANCASH-2019.pdf: 2026997 bytes, checksum: 79309394af53ab22a16e0ad555987eff (MD5) Previous issue date: 2019-08Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASMinería ilegalcontaminación del medio ambienteMinería Ilegal En La Comunidad Campesina Del Distrito De Conchuco, Pallasca, Ancash - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de DerechoORIGINALMINERIA ILEGAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DEL DISTRITO DE CONCHUCO, PALLASCA, ANCASH-2019.pdfMINERIA ILEGAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DEL DISTRITO DE CONCHUCO, PALLASCA, ANCASH-2019.pdfapplication/pdf2026997http://192.168.10.17/bitstream/upa/863/1/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20LA%20COMUNIDAD%20CAMPESINA%20DEL%20DISTRITO%20DE%20CONCHUCO%2c%20PALLASCA%2c%20ANCASH-2019.pdf79309394af53ab22a16e0ad555987effMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/863/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/863oai:192.168.10.17:upa/8632020-03-04 19:51:12.493Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).