Incidencia de las cuentas por cobrar en la liquidez de la Empresa Ediciones Lexicom SAC

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como propósito principal determinar la incidencia de las cuentas por cobrar en la liquidez de Ediciones Lexicom SAC, la cual se puede resumir de la siguiente manera: Tema: Ocurrencia de Créditos en Ediciones Lexicom SAC Liquidez de la Empresa. El primer capítulo abarca el tema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Lopez, Fernando Alberto, Ramirez Salazar, Mariela, Sullon La Chira, Javier Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2543
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Liquidez
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como propósito principal determinar la incidencia de las cuentas por cobrar en la liquidez de Ediciones Lexicom SAC, la cual se puede resumir de la siguiente manera: Tema: Ocurrencia de Créditos en Ediciones Lexicom SAC Liquidez de la Empresa. El primer capítulo abarca el tema de las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa Ediciones Lexicom SAC. El segundo capítulo contiene el marco teórico, el cual contiene la base teórica del problema. El Capítulo 3 explica los procesos implementados en el sistema de facturación y cobranza. A continuación, se presentan las respectivas conclusiones y recomendaciones con respecto a este estudio. Como anexo, se presenta una matriz coherente de interrelaciones secuenciales y lógicas entre temas, preguntas, metas e hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).