Expediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02

Descripción del Articulo

Expediente Civil: El presente trabajo de Suficiencia profesional, el cual busca el entendimiento en general el procedimiento por Desalojo por ocupante precario, el cual fue tomado en cuenta ya que conforma un tema controversial hoy en día; esto a su vez tener un análisis jurídico en el presente expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Medina, Raúl Deivy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/962
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Civil
Derecho Penal
id ULAS_ae88f7d8fc7930eaad3219fb22084942
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/962
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Expediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Expediente penal: robo agravado, N° 3476-2014-0-1308-JR-PR-02
title Expediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02
spellingShingle Expediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02
Lima Medina, Raúl Deivy
Derecho Civil
Derecho Penal
title_short Expediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02
title_full Expediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02
title_fullStr Expediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02
title_full_unstemmed Expediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02
title_sort Expediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02
author Lima Medina, Raúl Deivy
author_facet Lima Medina, Raúl Deivy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez De La Peña, Verónica Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima Medina, Raúl Deivy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Civil
Derecho Penal
topic Derecho Civil
Derecho Penal
description Expediente Civil: El presente trabajo de Suficiencia profesional, el cual busca el entendimiento en general el procedimiento por Desalojo por ocupante precario, el cual fue tomado en cuenta ya que conforma un tema controversial hoy en día; esto a su vez tener un análisis jurídico en el presente expediente, cumpliendo la estructura establecida por la Facultad de Derecho de la Universidad Las Américas, el cual consiste en la identificación de los hechos relevantes y no relevantes en las sentencias dictadas en cada etapa del proceso. También se consideró la doctrina y jurisprudencia aplicada a un proceso sumarísimo.Conforme a etapa de un proceso sumarísimo, está la etapa postuladora el cual es dado a partir de la presentación de la Demanda de desalojo por ocupante precario, con los medios probatorios, logrando así la admisión de la demanda. Posteriormente la respuesta a la demanda por parte del demandado, respondiendo a las imputaciones que suscribe el demandante; este a su vez alegando no hizo el abono correspondiente por concepto del alquiler por quéno se le entrego el contrato de alquiler, así mismo que el contrato nació muerto ya que el demandante no viene ser el propietario, sino Fondo de Vivienda Policial.Teniendo en consideración al acápite anterior inicia el proceso, el cual se da por la existencia de dos contrapartes que acuden a la Justicia para resolver las consideraciones a partir de conceptos doctrinarios, así como casaciones, la misma que en las instancias correspondientes definen mediante sentencia, el cual está representada por el Juzgado, sala superior y la sal suprema como última instancia. También es importante en la parte doctrinaria que los procesos sumarísimos son llevados con el fin de lograr que se acorten algunos procedimientos, a fin de afianzar el objetivo existente a la brevedad posible, considerando el fallo emitido y respaldado por el fallo posterior a la instancia anterior.Espero que el presente trabajo sea el agrado de los lectores, el cual ha sido realizado con fundamentos y criterios técnicos –jurídicos, con el objetivo de lograr identificar un análisis concreto de la descripción de un proceso a partir de sus instituciones de impartir justicia, dentro del ámbito de sus competencias. Expediente Penal: En el Presente trabajo, tiene como tema principal el estudio del Delito Contra el Patrimonio en la modalidad de Robo Agravado, el cual se ha considerado analizar el presente expediente, el cual veremos si las pretensiones presentadas por el demandante son adecuadas para resolver en este conflicto planteado. El mismo que se expondrá el caso a fin de conocer los requisitos de forma y de fondo en la investigación preliminar en las diferentes etapas del proceso. Así mismo el presente trabajo se consideró en cinco (05) puntos muy importantes. En el primero punto, se apertura la investigación a mérito de un informe de la policía, por el Delito contra el Patrimonio en la modalidad de Robo Agravado, el cual se configuro conforme a la conducta presentada frente a los alcances del Código Penal y Procesal Penal. Posteriormente adjuntando los medios probatorios se formaliza y continua con la investigación preparatoria, el cual a su vez se solicitaba la prisión preventiva del imputado, formalizando mediante acusación fiscal. Uno de los puntos controversiales para sustentar la prisión preventiva por parte del Ministerio Publico, es dado que cumple con los presupuestos para solicitarla conforme al Art 268 del Código Procesal Penal. Por otro lado, la defesa del imputado alega que su patrocinado se encontraba en un lugar distinto a la comisión del hecho realizando servicio de taxi. También afirma que los objetos encontrados en el vehículo que utiliza para laborar se encontraron las pertenencias del agraviado, pertenecía a un pasajero que el en instantes lo había prestado servicios, conforme a la declaración del acusado. Posteriormente, luego de presentado los medios ofrecidos y admitidos en el proceso, mediante recurso extraordinario de casación y en última instancia por la sala suprema falla, condenando al acusado como coautor del delito de robo agravado, imponiéndole doce años de pena privativa de libertad y la reparación civil a favor del agraviado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-24T05:28:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-24T05:28:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/962
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/962
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/962/1/EXP.%20CIVIL%20-%20LIMA.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/962/2/EXP.%20PENAL%20-%20LIMA.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/962/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fa0c2e843b9f4d54cecc346652831e6
670577f3a6a8bd2c72defef0febec8e5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214704049520640
spelling Chávez De La Peña, Verónica RocíoLima Medina, Raúl Deivy2020-11-24T05:28:53Z2020-11-24T05:28:53Z2020-11-24http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/962Expediente Civil: El presente trabajo de Suficiencia profesional, el cual busca el entendimiento en general el procedimiento por Desalojo por ocupante precario, el cual fue tomado en cuenta ya que conforma un tema controversial hoy en día; esto a su vez tener un análisis jurídico en el presente expediente, cumpliendo la estructura establecida por la Facultad de Derecho de la Universidad Las Américas, el cual consiste en la identificación de los hechos relevantes y no relevantes en las sentencias dictadas en cada etapa del proceso. También se consideró la doctrina y jurisprudencia aplicada a un proceso sumarísimo.Conforme a etapa de un proceso sumarísimo, está la etapa postuladora el cual es dado a partir de la presentación de la Demanda de desalojo por ocupante precario, con los medios probatorios, logrando así la admisión de la demanda. Posteriormente la respuesta a la demanda por parte del demandado, respondiendo a las imputaciones que suscribe el demandante; este a su vez alegando no hizo el abono correspondiente por concepto del alquiler por quéno se le entrego el contrato de alquiler, así mismo que el contrato nació muerto ya que el demandante no viene ser el propietario, sino Fondo de Vivienda Policial.Teniendo en consideración al acápite anterior inicia el proceso, el cual se da por la existencia de dos contrapartes que acuden a la Justicia para resolver las consideraciones a partir de conceptos doctrinarios, así como casaciones, la misma que en las instancias correspondientes definen mediante sentencia, el cual está representada por el Juzgado, sala superior y la sal suprema como última instancia. También es importante en la parte doctrinaria que los procesos sumarísimos son llevados con el fin de lograr que se acorten algunos procedimientos, a fin de afianzar el objetivo existente a la brevedad posible, considerando el fallo emitido y respaldado por el fallo posterior a la instancia anterior.Espero que el presente trabajo sea el agrado de los lectores, el cual ha sido realizado con fundamentos y criterios técnicos –jurídicos, con el objetivo de lograr identificar un análisis concreto de la descripción de un proceso a partir de sus instituciones de impartir justicia, dentro del ámbito de sus competencias. Expediente Penal: En el Presente trabajo, tiene como tema principal el estudio del Delito Contra el Patrimonio en la modalidad de Robo Agravado, el cual se ha considerado analizar el presente expediente, el cual veremos si las pretensiones presentadas por el demandante son adecuadas para resolver en este conflicto planteado. El mismo que se expondrá el caso a fin de conocer los requisitos de forma y de fondo en la investigación preliminar en las diferentes etapas del proceso. Así mismo el presente trabajo se consideró en cinco (05) puntos muy importantes. En el primero punto, se apertura la investigación a mérito de un informe de la policía, por el Delito contra el Patrimonio en la modalidad de Robo Agravado, el cual se configuro conforme a la conducta presentada frente a los alcances del Código Penal y Procesal Penal. Posteriormente adjuntando los medios probatorios se formaliza y continua con la investigación preparatoria, el cual a su vez se solicitaba la prisión preventiva del imputado, formalizando mediante acusación fiscal. Uno de los puntos controversiales para sustentar la prisión preventiva por parte del Ministerio Publico, es dado que cumple con los presupuestos para solicitarla conforme al Art 268 del Código Procesal Penal. Por otro lado, la defesa del imputado alega que su patrocinado se encontraba en un lugar distinto a la comisión del hecho realizando servicio de taxi. También afirma que los objetos encontrados en el vehículo que utiliza para laborar se encontraron las pertenencias del agraviado, pertenecía a un pasajero que el en instantes lo había prestado servicios, conforme a la declaración del acusado. Posteriormente, luego de presentado los medios ofrecidos y admitidos en el proceso, mediante recurso extraordinario de casación y en última instancia por la sala suprema falla, condenando al acusado como coautor del delito de robo agravado, imponiéndole doce años de pena privativa de libertad y la reparación civil a favor del agraviado.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-11-24T05:28:53Z No. of bitstreams: 2 EXP. CIVIL - LIMA.pdf: 2187690 bytes, checksum: 1fa0c2e843b9f4d54cecc346652831e6 (MD5) EXP. PENAL - LIMA.pdf: 3259189 bytes, checksum: 670577f3a6a8bd2c72defef0febec8e5 (MD5)Made available in DSpace on 2020-11-24T05:28:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EXP. CIVIL - LIMA.pdf: 2187690 bytes, checksum: 1fa0c2e843b9f4d54cecc346652831e6 (MD5) EXP. PENAL - LIMA.pdf: 3259189 bytes, checksum: 670577f3a6a8bd2c72defef0febec8e5 (MD5) Previous issue date: 2020-11-24application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Derecho CivilDerecho PenalExpediente civil: desalojo por ocupante precario, N° 00651-2014-0-1401-JR-CI-02Expediente penal: robo agravado, N° 3476-2014-0-1308-JR-PR-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho06778324https://orcid.org/0000-0002-2684-618147143214421016Capcha Carrillo, TitoMurillo Pitman, OswaldoAlfaro Pamo, Karina Tatianahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALEXP. CIVIL - LIMA.pdfEXP. CIVIL - LIMA.pdfapplication/pdf2187690http://192.168.10.17/bitstream/upa/962/1/EXP.%20CIVIL%20-%20LIMA.pdf1fa0c2e843b9f4d54cecc346652831e6MD51EXP. PENAL - LIMA.pdfEXP. PENAL - LIMA.pdfapplication/pdf3259189http://192.168.10.17/bitstream/upa/962/2/EXP.%20PENAL%20-%20LIMA.pdf670577f3a6a8bd2c72defef0febec8e5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/962/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53upa/962oai:192.168.10.17:upa/9622022-04-01 10:37:43.945Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).