Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad, en Lima Metropolitana, tenemos empresas que se dedican a la administración de compra y venta de carteras de créditos fallidos se caracterizan por tratar los procesos de gestión de expedientes de forma manual, teniendo los registros en archivos Excel para el control de los expedient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Villacorta, Jefferson Cristopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2336
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Marco ágil Scrum
Expedientes judiciales
Cobranza judicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id ULAS_a64347ccee910026c3e6675810463168
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2336
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022
title Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022
spellingShingle Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022
Cabrera Villacorta, Jefferson Cristopher
Sistema web
Marco ágil Scrum
Expedientes judiciales
Cobranza judicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022
title_full Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022
title_fullStr Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022
title_sort Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022
author Cabrera Villacorta, Jefferson Cristopher
author_facet Cabrera Villacorta, Jefferson Cristopher
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Quispe, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Villacorta, Jefferson Cristopher
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema web
Marco ágil Scrum
Expedientes judiciales
Cobranza judicial
topic Sistema web
Marco ágil Scrum
Expedientes judiciales
Cobranza judicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la actualidad, en Lima Metropolitana, tenemos empresas que se dedican a la administración de compra y venta de carteras de créditos fallidos se caracterizan por tratar los procesos de gestión de expedientes de forma manual, teniendo los registros en archivos Excel para el control de los expedientes y se archivan files documentables que incurre en el gasto de papel por que se adicionan los seguimientos de estos. Por otro lado, las empresas de manera general en el seguimiento de los expedientes judiciales incurren en gastos que se tienen que cargar al cliente ya que forma parte del proceso judicial y por lo mencionado anteriormente es llevado también de forma manual. Todo esto se debe a que no hay una cultura de informatización de procesos que poner en riesgo la información por posibles pérdidas y demoras en la gestión de expedientes judiciales. La propuesta teórica que se presenta es una construcción de un sistema web enfocado a esta problemática de gestión de expedientes, cuyo desarrollado mediante el marco ágil SCRUM ayuda a que el desarrollo del sistema tenga entregas funcionales más próximas, de tal manera se lograra mejorar la eficiencia en el seguimiento y cobranza de la cartera judicial debido a que los acuerdos de pago aumentarían teniendo un sistema que centralice la información de las deudas con los expedientes judiciales. En conclusión, con esta propuesta teórica de sistema web con desarrollo bajo un marco ágil y según las dimensiones de evaluación, se optimizaría la gestión de expedientes. Además, ndicamos como el cloud computing ayudaría a que esta solución sea sostenible para reducir el impacto ambiental.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-06T08:35:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-06T08:35:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2336
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2336
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2336/1/1.Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20CABRERA%20VILLACORTA%2c%20JEFFERSON%20CHRISTOPHER.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2336/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fb20904a04504c60a6156d84ef400d4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214716027404288
spelling Quiroz Quispe, Carlos EnriqueCabrera Villacorta, Jefferson Cristopher2022-09-06T08:35:48Z2022-09-06T08:35:48Z2022-09-06http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2336En la actualidad, en Lima Metropolitana, tenemos empresas que se dedican a la administración de compra y venta de carteras de créditos fallidos se caracterizan por tratar los procesos de gestión de expedientes de forma manual, teniendo los registros en archivos Excel para el control de los expedientes y se archivan files documentables que incurre en el gasto de papel por que se adicionan los seguimientos de estos. Por otro lado, las empresas de manera general en el seguimiento de los expedientes judiciales incurren en gastos que se tienen que cargar al cliente ya que forma parte del proceso judicial y por lo mencionado anteriormente es llevado también de forma manual. Todo esto se debe a que no hay una cultura de informatización de procesos que poner en riesgo la información por posibles pérdidas y demoras en la gestión de expedientes judiciales. La propuesta teórica que se presenta es una construcción de un sistema web enfocado a esta problemática de gestión de expedientes, cuyo desarrollado mediante el marco ágil SCRUM ayuda a que el desarrollo del sistema tenga entregas funcionales más próximas, de tal manera se lograra mejorar la eficiencia en el seguimiento y cobranza de la cartera judicial debido a que los acuerdos de pago aumentarían teniendo un sistema que centralice la información de las deudas con los expedientes judiciales. En conclusión, con esta propuesta teórica de sistema web con desarrollo bajo un marco ágil y según las dimensiones de evaluación, se optimizaría la gestión de expedientes. Además, ndicamos como el cloud computing ayudaría a que esta solución sea sostenible para reducir el impacto ambiental.At present, in Metropolitan Lima, we have companies that are dedicated to the administration of purchase and sale of non-performing loan portfolios. They are characterized by handling the file management processes manually, keeping the records in Excel files for control of the files and documentable files are filed that incur the expense of paper because the follow-ups of these are added. On the other hand, companies in general in the follow-up of judicial files incur expenses that have to be charged to the client since it is part of the judicial process and for what is mentioned above it is also carried out manually. All this is because there is no culture of computerization of processes that puts information at risk due to possible losses and delays in the management of judicial files. The theoretical proposal that is presented is a construction of a web system focused on this problem of file management, whose development through the agile SCRUM framework helps the development of the system to have closer functional deliveries, in such a way that efficiency is improved. in the follow-up and collection of the judicial portfolio because the payment agreements would increase by having a system that centralizes the information of the debts with the judicial files. In conclusion, with this theoretical proposal for a web system developed under an agile framework and according to the evaluation dimensions, the management of files would be optimized. In addition, we indicate how cloud computing would help make this solution sustainable to reduce environmental impact.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-09-06T08:35:48Z No. of bitstreams: 1 1.Trabajo de Investigación CABRERA VILLACORTA, JEFFERSON CHRISTOPHER.pdf: 1187248 bytes, checksum: 1fb20904a04504c60a6156d84ef400d4 (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-06T08:35:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.Trabajo de Investigación CABRERA VILLACORTA, JEFFERSON CHRISTOPHER.pdf: 1187248 bytes, checksum: 1fb20904a04504c60a6156d84ef400d4 (MD5) Previous issue date: 2022-09-06application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema webMarco ágil ScrumExpedientes judicialesCobranza judicialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de un sistema web para la gestión de expedientes judiciales, año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasIngeniería de Computación y SistemasUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Ingeniería42311890https://orcid.org/0000-0002-2144-967072209976611066Aguilar Monterrey, Segundo FreddyQuiroz Quispe, Carlos EnriqueCalderon Chavez, Jaime Tomashttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.Trabajo de Investigación CABRERA VILLACORTA, JEFFERSON CHRISTOPHER.pdf1.Trabajo de Investigación CABRERA VILLACORTA, JEFFERSON CHRISTOPHER.pdfapplication/pdf1187248http://192.168.10.17/bitstream/upa/2336/1/1.Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20CABRERA%20VILLACORTA%2c%20JEFFERSON%20CHRISTOPHER.pdf1fb20904a04504c60a6156d84ef400d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2336/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2336oai:192.168.10.17:upa/23362022-09-06 03:35:48.339Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).