Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatales
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca conocer la problemática respecto a las malas prácticas en la realización de los muy conocidos contratos de locación de servicios conocidos a partir de ahora en adelante como (CLS) en las instituciones del estado, en este caso se realiza concursos para la contratación de per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1983 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Locación de servicios Desnaturalización de contratos Subordinación Remuneración Prestación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
ULAS_a5da0bd636989bda8994846d8b661653 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1983 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatales |
title |
Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatales |
spellingShingle |
Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatales Salazar Pintado, Luis Angel Locación de servicios Desnaturalización de contratos Subordinación Remuneración Prestación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatales |
title_full |
Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatales |
title_fullStr |
Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatales |
title_full_unstemmed |
Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatales |
title_sort |
Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatales |
author |
Salazar Pintado, Luis Angel |
author_facet |
Salazar Pintado, Luis Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sialer Niquen, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Pintado, Luis Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Locación de servicios Desnaturalización de contratos Subordinación Remuneración Prestación |
topic |
Locación de servicios Desnaturalización de contratos Subordinación Remuneración Prestación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente trabajo busca conocer la problemática respecto a las malas prácticas en la realización de los muy conocidos contratos de locación de servicios conocidos a partir de ahora en adelante como (CLS) en las instituciones del estado, en este caso se realiza concursos para la contratación de personal en las diferentes áreas y funciones que no corresponden a la modalidad contractual, demostrándose la desnaturalización de esta modalidad en la aplicación de diversos servicios los cuales no deberían ser de manera permanente, sino de carácter eventual que al ser aplicado en la modalidad contractual se desnaturaliza, y de acuerdo a la jurisprudencia y analizando la realidad se evidencia que no corresponde a lo planteado en el contrato. De acuerdo con lo establecido en la Sentencia del Expediente Nº. 1944-2002- AA/TC, la validez de la situación real del trabajador se define sobre la primacía de la realidad que está por encima de los documentos reales de tal manera que, después de una ardua investigación sabremos la verdadera relación laboral de los empleados que han sido contratados, se puede ver que la organización estatal no respeta los CLS al contratar trabajadores para operaciones de rutina como empleados de la agencia, lo que resulta en una variedad de arbitrajes los que al final de todos los procesos el estado o la institución pierde los procesos judiciales y tiene la obligación de pagar en base al presupuesto estatal. Las decisiones incluyen costos en los que incurrirá la gerencia posterior porque la gerencia actual ya no tiene control sobre estos procesos, y procesos similares se desarrollarán en detalle durante esta investigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-06T05:26:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-06T05:26:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1983 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1983 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1983/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20-%20SALAZAR%20PINTADO%20LUIS%20ANGEL.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1983/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be2be6e994ab9258a887a21451ba5b2b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214712689786880 |
spelling |
Sialer Niquen, Carlos AlbertoSalazar Pintado, Luis Angel2022-05-06T05:26:31Z2022-05-06T05:26:31Z2022-05-06http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1983El presente trabajo busca conocer la problemática respecto a las malas prácticas en la realización de los muy conocidos contratos de locación de servicios conocidos a partir de ahora en adelante como (CLS) en las instituciones del estado, en este caso se realiza concursos para la contratación de personal en las diferentes áreas y funciones que no corresponden a la modalidad contractual, demostrándose la desnaturalización de esta modalidad en la aplicación de diversos servicios los cuales no deberían ser de manera permanente, sino de carácter eventual que al ser aplicado en la modalidad contractual se desnaturaliza, y de acuerdo a la jurisprudencia y analizando la realidad se evidencia que no corresponde a lo planteado en el contrato. De acuerdo con lo establecido en la Sentencia del Expediente Nº. 1944-2002- AA/TC, la validez de la situación real del trabajador se define sobre la primacía de la realidad que está por encima de los documentos reales de tal manera que, después de una ardua investigación sabremos la verdadera relación laboral de los empleados que han sido contratados, se puede ver que la organización estatal no respeta los CLS al contratar trabajadores para operaciones de rutina como empleados de la agencia, lo que resulta en una variedad de arbitrajes los que al final de todos los procesos el estado o la institución pierde los procesos judiciales y tiene la obligación de pagar en base al presupuesto estatal. Las decisiones incluyen costos en los que incurrirá la gerencia posterior porque la gerencia actual ya no tiene control sobre estos procesos, y procesos similares se desarrollarán en detalle durante esta investigación.This work want to know the problem regarding the bad practices in the realization of the well-known service location contracts known from now on as (CLS) in the state institutions, in this case, contests are held for the hiring of personnelin the different areas and functions that do not correspond to the contractual modality, demonstrating the distortion of this modality in the application of various services which should not be permanent, but of an eventual nature that, when applied in the contractual modality, denatures, and according to the jurisprudence and analyzing the reality it is evident that it does not correspond the contract. According to what was established by the Constitutional Court, related to the Sentence of Exp Nº. 1944-2002-AA/TC, establishes that the validity of the real situation of the worker is defined on the primacy of reality that is above the real documents in such a way that, after an arduous investigation, we will know the true employment relationship of employees who have been hired, it can be seen that in most cases the organization does not respect the CLS when hiring workers for routine operations as employees of the agency, resulting in a variety of arbitrations which in the end of all the processes the state or the institution loses the judicial processes and has the obligation to pay based on the state budget. The decisions include costs that subsequent management will incur because current management no longer has control over these processes, and similar processes will be developed in detail during this investigation.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-05-06T05:26:31Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - SALAZAR PINTADO LUIS ANGEL.pdf: 581171 bytes, checksum: be2be6e994ab9258a887a21451ba5b2b (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-06T05:26:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - SALAZAR PINTADO LUIS ANGEL.pdf: 581171 bytes, checksum: be2be6e994ab9258a887a21451ba5b2b (MD5) Previous issue date: 2022-05-06application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Locación de serviciosDesnaturalización de contratosSubordinaciónRemuneraciónPrestaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Desnaturalización de los contratos en los casos de locación de servicios por parte de las entidades estatalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho.17521295https://orcid.org/0000-0003-2965-349707313982421016Pantigozo Loaiza, Marco HernanSialer Niquen, Carlos AlbertoPerez Lopez, Jorge Adalbertohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - SALAZAR PINTADO LUIS ANGEL.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - SALAZAR PINTADO LUIS ANGEL.pdfapplication/pdf581171http://192.168.10.17/bitstream/upa/1983/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20-%20SALAZAR%20PINTADO%20LUIS%20ANGEL.pdfbe2be6e994ab9258a887a21451ba5b2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1983/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1983oai:192.168.10.17:upa/19832022-05-06 00:26:31.076Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).