Alternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio público

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nos habla sobre la implementación de políticas de modernización en la Gestión Pública, específicamente en lo que respecta a los sistemas administrativos con la finalidad de poder contribuir a la sociedad implementando un Sistema Administrativo el cual pueda desem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ortega, Alexander, Rios Rios, Romi, Saco Cabrera, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/193
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alternativas para la mejora
organización administrativa
ministerio público
id ULAS_7724d7284fc335a21b25ca0bb95d9cd3
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/193
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio público
title Alternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio público
spellingShingle Alternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio público
Flores Ortega, Alexander
Alternativas para la mejora
organización administrativa
ministerio público
title_short Alternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio público
title_full Alternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio público
title_fullStr Alternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio público
title_full_unstemmed Alternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio público
title_sort Alternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio público
author Flores Ortega, Alexander
author_facet Flores Ortega, Alexander
Rios Rios, Romi
Saco Cabrera, Mario
author_role author
author2 Rios Rios, Romi
Saco Cabrera, Mario
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callegari Galván, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ortega, Alexander
Rios Rios, Romi
Saco Cabrera, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alternativas para la mejora
organización administrativa
ministerio público
topic Alternativas para la mejora
organización administrativa
ministerio público
description El presente trabajo de investigación nos habla sobre la implementación de políticas de modernización en la Gestión Pública, específicamente en lo que respecta a los sistemas administrativos con la finalidad de poder contribuir a la sociedad implementando un Sistema Administrativo el cual pueda desempeñarse de manera más eficiente y confiable ante el público en general. Cabe mencionar que el tipo de investigación que se aplicó al mencionado trabajo de investigación es de carácter Descriptivo el cual se centra en describir los procesos que se llevan a cabo dentro del Sistema Administrativo dentro de la sede Central del Ministerio Publico con el propósito de poder detectar aquellas actividades irrelevantes e innecesarias para el adecuado manejo de esta institución pública. El mencionado trabajo de investigación fue elaborado de acuerdo a la siguiente metodología basada en capítulos para su mejor comprensión: Primer Capítulo: Se realizó el planteamiento del problema de la investigación, luego se llevó a cabo la formulación del problema de investigación y acto seguido se elaboró la casuística la cual está relacionada con las unidades orgánicas administrativas de la institución en mención. Segundo Capitulo: Se fundamenta el marco teórico de la investigación, el cual contiene los antecedentes y las bases teóricas que fueron empleadas en la temática que se viene desarrollando para el respectivo trabajo. Tercer Capítulo: Se exponen las alternativas de solución, las cuales son opciones que fueron desarrolladas producto del fruto de la investigación, además de mostrar un modelo de cómo quedaría estructurada la Oficina Central del Ministerio Publico al poder implementarse dichas políticas de modernización en los sistemas administrativos de dicha institución. Finalmente se presentan las conclusiones y las recomendaciones que se obtuvieron debido al fruto de la investigación realizada, así como las fuentes consultadas y algunos anexos que fueron considerados de vital importancia para el respectivo trabajo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-16T13:41:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-16T13:41:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/193
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional - UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/193/2/license.txt
http://192.168.10.17/bitstream/upa/193/3/FLORES%20-%20RIOS%20-%20SACO%20-%20%20actualizado.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d57350eb68afe0fd0f8291185057439
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214697919545344
spelling Callegari Galván, JuanFlores Ortega, AlexanderRios Rios, RomiSaco Cabrera, Mario2018-05-16T13:41:10Z2018-05-16T13:41:10Z2017-12-01http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/193El presente trabajo de investigación nos habla sobre la implementación de políticas de modernización en la Gestión Pública, específicamente en lo que respecta a los sistemas administrativos con la finalidad de poder contribuir a la sociedad implementando un Sistema Administrativo el cual pueda desempeñarse de manera más eficiente y confiable ante el público en general. Cabe mencionar que el tipo de investigación que se aplicó al mencionado trabajo de investigación es de carácter Descriptivo el cual se centra en describir los procesos que se llevan a cabo dentro del Sistema Administrativo dentro de la sede Central del Ministerio Publico con el propósito de poder detectar aquellas actividades irrelevantes e innecesarias para el adecuado manejo de esta institución pública. El mencionado trabajo de investigación fue elaborado de acuerdo a la siguiente metodología basada en capítulos para su mejor comprensión: Primer Capítulo: Se realizó el planteamiento del problema de la investigación, luego se llevó a cabo la formulación del problema de investigación y acto seguido se elaboró la casuística la cual está relacionada con las unidades orgánicas administrativas de la institución en mención. Segundo Capitulo: Se fundamenta el marco teórico de la investigación, el cual contiene los antecedentes y las bases teóricas que fueron empleadas en la temática que se viene desarrollando para el respectivo trabajo. Tercer Capítulo: Se exponen las alternativas de solución, las cuales son opciones que fueron desarrolladas producto del fruto de la investigación, además de mostrar un modelo de cómo quedaría estructurada la Oficina Central del Ministerio Publico al poder implementarse dichas políticas de modernización en los sistemas administrativos de dicha institución. Finalmente se presentan las conclusiones y las recomendaciones que se obtuvieron debido al fruto de la investigación realizada, así como las fuentes consultadas y algunos anexos que fueron considerados de vital importancia para el respectivo trabajo.This research work talks about the implementation of modernization policies in Public Management, specifically with regard to administrative systems in order to contribute to society by implementing an Administrative System which can perform more efficiently and reliable before the general public. It is worth mentioning that the type of research applied to the aforementioned research work is of a descriptive nature, which focuses on describing the processes that take place within the Administrative System within the Central Office of the Public Ministry in order to detect those irrelevant and unnecessary activities for the proper management of this public institution. The aforementioned research work was developed according to the following methodology based on chapters for better understanding: First Chapter: The research problem was presented, then the research problem was formulated and the case study was developed, which is related to the administrative units of the institution in question. Second Chapter: The theoretical framework of the research is based, which contains the background and the theoretical bases that were used in the subject that has been developed for the respective work. Third Chapter: The solution alternatives are exposed, which are options that were developed as a result of the research, in addition to showing a model of how the Central Office of the Public Ministry would be structured to be able to implement these modernization policies in the administrative systems of said institution. Finally, we present the conclusions and recommendations that were obtained due to the results of the research carried out, as well as the sources consulted and some annexes that were considered of vital importance for the respective work.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-05-16T13:41:10Z No. of bitstreams: 1 Alternativas para la Mejora de la Organizacion Administrativa de la Sede Central del Ministerio P.pdf: 3976475 bytes, checksum: 2665ef1c17719f24142cd374c92a8b85 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-16T13:41:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Alternativas para la Mejora de la Organizacion Administrativa de la Sede Central del Ministerio P.pdf: 3976475 bytes, checksum: 2665ef1c17719f24142cd374c92a8b85 (MD5) Previous issue date: 2017-12-01Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional - UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASAlternativas para la mejoraorganización administrativaministerio públicoAlternativas para la mejora de la organización administrativa de la sede central del ministerio públicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración y Gestión de EmpresasBachillerAdministración y Gestión de EmpresasPresencialUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias EmpresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/193/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFLORES - RIOS - SACO - actualizado.pdfFLORES - RIOS - SACO - actualizado.pdfapplication/pdf3164644http://192.168.10.17/bitstream/upa/193/3/FLORES%20-%20RIOS%20-%20SACO%20-%20%20actualizado.pdf7d57350eb68afe0fd0f8291185057439MD53upa/193oai:192.168.10.17:upa/1932022-10-08 13:30:01.334Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.876621
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).