El manual del sereno, y su influencia en la seguridad ciudadana, Municipalidad de Chancay, 2021
Descripción del Articulo
Los Gobiernos Municipales consideran la inseguridad urbana como uno de los fundamentales desafíos que presentan los distritos en las últimas décadas, por lo que se aprecia un elevado indicador de víctimas y sensación de inseguridad, tal es el hecho de la violencia intrafamiliar durante los últimos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2010 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manual de procedimiento Desempeño laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Los Gobiernos Municipales consideran la inseguridad urbana como uno de los fundamentales desafíos que presentan los distritos en las últimas décadas, por lo que se aprecia un elevado indicador de víctimas y sensación de inseguridad, tal es el hecho de la violencia intrafamiliar durante los últimos años. Con este propósito, se hace necesario la elaboración del Manual de procedimiento del Agente Municipal, con la finalidad de transformarse en una herramienta técnica para la función del sereno municipal dispuestos por la administración del Estado, con el fin de incrementar su actuación frente a la inseguridad ciudadana bajo una normativa legal homogéneo. En tal sentido, el actual estudio de investigación va a establecer cuál es el efecto del manual de procedimientos del Sereno Municipal, en el rendimiento laboral de la Entidad de Serenazgo, consecuentemente la ejecución de actividades, proyectos con capacitaciones profesionales por parte del gobierno municipal encaminados a mejorar la seguridad ciudadana, en el ámbito territorial de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).