Propuesta de Estrategias de Motivación para Reducir El Alto Índice de Rotación del Personal, en Las Áreas Administrativas De La Universidad Privada Sergio Bernales. 2017
Descripción del Articulo
En los últimos años la educación en el país, ha sido y viene siendo un tema de discusión en todos los escenarios, y por ello la necesidad de acreditar y reconocérsele por su calidad educativa; sin embargo, este reconocimiento público se ha enfocado en el personal docente, en la infraestructura, pero...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/296 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Motivación Rotación de Personal Administración |
Sumario: | En los últimos años la educación en el país, ha sido y viene siendo un tema de discusión en todos los escenarios, y por ello la necesidad de acreditar y reconocérsele por su calidad educativa; sin embargo, este reconocimiento público se ha enfocado en el personal docente, en la infraestructura, pero no en su personal administrativo de las instituciones; resultando así para la Universidad Sergio Bernales un alto nivel de rotación, superando el 30% al año; y es objetivo del trabajo de investigación proponer estrategias motivación, para la reducción de este problema; mediante la identificación de factores que intervienen, definir las causas que originan este fenómeno y proponer las estrategias motivacionales para reducir este alto índice. Los resultados logrados en el trabajo luego de un profundo análisis de la situación, es que la UPSB, luego de lograr la certificación de la calidad educativa, deberá poner más énfasis en su personal no docente, dada la complejidad de su problemática antes citada, por lo que se requiere bajar al menos en cinco puntos el alto índice de rotación del personal, frenando el despido y la deserción; con estrategias motivacionales que impliquen programas y planes en las cuales los altos mandos inviertan en su personal administrativo se encuentren más vinculados y comprometidos; así también el trabajador opte por una mejor cultura organizacional, que implique el beneficio mutuo y la convivencia laboral en post del bienestar personal y el de la Universidad, más allá de su calidad e imagen institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).