El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: El cohecho pasivo propio en la función policial, tiene como objetivo describir la posibilidad probatoria de este acto de corrupción. se investigara como la función policial se manifiesta a través del cohecho pasivo propio y posee un tipo de investigación básica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Carrasco, Juana Idolinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1053
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción de funcionarios
Delito de cohecho pasivo impropio
Función policial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_55b51686edda4c675d068852223a073f
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1053
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
spelling Concepción Pastor, Beltrán LuisVelásquez Carrasco, Juana Idolinda2020-12-14T22:29:42Z2020-12-14T22:29:42Z2020-12-14http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1053El trabajo de investigación titulado: El cohecho pasivo propio en la función policial, tiene como objetivo describir la posibilidad probatoria de este acto de corrupción. se investigara como la función policial se manifiesta a través del cohecho pasivo propio y posee un tipo de investigación básica, con un enfoque cualitativo y un nivel de investigación exploratorio- descriptivo, utilizando un método de investigación sistemático y hermenéutico; basado en fuentes documentales, dentro de un proceso basado en la búsqueda, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios: estudio de la normatividad y la doctrina pertinente. Para lograr el éxito en el desarrollo del trabajo se respetó todas las etapas del método científico, analizando las variables. Finalmente se establece como primer conclusión que el delito de cohecho pasivo impropio en la función policial es extremadamente cotidiano, regular e imperceptible y de muy difícil probanza, ya que al denunciarlo no se cuenta fácilmente con la evidencia, y en caso hubieran testigos, estos en la mayoría de las situaciones son los propios efectivos policiales y el ciudadano, y si ninguno confiesa lo ocurrido, no hay algún proceso. Como segunda conclusión se obtiene que las denuncias no prosperan, si es que no existe una grabación o audio sobre el acto de corrupción, por que el policía negara los cargos imputados, y no habiendo indicios del hecho delictivo, solicitara la terminación anticipada. Como tercera conclusión se tiene que la falta de probanza, posee una solución de tipo socio-educativa, donde se exteriorice los valores para combatir para evitar las denominadas coimas, que se producen como un acto corriente, normal y lógico para la mayoría de ciudadanos, a través de nuestro actuar como ciudadanos individuales y como sociedad en general. Es decir, la aptitud no corrupta tanto del personal policial como la del ciudadano.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-12-14T22:29:42Z No. of bitstreams: 1 T. DE INVESTIGACION - VELASQUEZ.pdf: 589052 bytes, checksum: 5edfba9023a8c766a4d8bd581a81be55 (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-14T22:29:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T. DE INVESTIGACION - VELASQUEZ.pdf: 589052 bytes, checksum: 5edfba9023a8c766a4d8bd581a81be55 (MD5) Previous issue date: 2020-12-14application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Corrupción de funcionariosDelito de cohecho pasivo impropioFunción policialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUBachiller en DerechoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho10343457https://orcid.org/0000-0002-6984-943822092199421016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALT. DE INVESTIGACION - VELASQUEZ.pdfT. DE INVESTIGACION - VELASQUEZ.pdfapplication/pdf589052http://192.168.10.17/bitstream/upa/1053/1/T.%20DE%20INVESTIGACION%20-%20VELASQUEZ.pdf5edfba9023a8c766a4d8bd581a81be55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1053/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1053oai:192.168.10.17:upa/10532022-03-30 15:39:42.121Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019
title El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019
spellingShingle El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019
Velásquez Carrasco, Juana Idolinda
Corrupción de funcionarios
Delito de cohecho pasivo impropio
Función policial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019
title_full El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019
title_fullStr El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019
title_full_unstemmed El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019
title_sort El cohecho pasivo propio en la función policial, Perú, 2019
author Velásquez Carrasco, Juana Idolinda
author_facet Velásquez Carrasco, Juana Idolinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Concepción Pastor, Beltrán Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Carrasco, Juana Idolinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corrupción de funcionarios
Delito de cohecho pasivo impropio
Función policial
topic Corrupción de funcionarios
Delito de cohecho pasivo impropio
Función policial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El trabajo de investigación titulado: El cohecho pasivo propio en la función policial, tiene como objetivo describir la posibilidad probatoria de este acto de corrupción. se investigara como la función policial se manifiesta a través del cohecho pasivo propio y posee un tipo de investigación básica, con un enfoque cualitativo y un nivel de investigación exploratorio- descriptivo, utilizando un método de investigación sistemático y hermenéutico; basado en fuentes documentales, dentro de un proceso basado en la búsqueda, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios: estudio de la normatividad y la doctrina pertinente. Para lograr el éxito en el desarrollo del trabajo se respetó todas las etapas del método científico, analizando las variables. Finalmente se establece como primer conclusión que el delito de cohecho pasivo impropio en la función policial es extremadamente cotidiano, regular e imperceptible y de muy difícil probanza, ya que al denunciarlo no se cuenta fácilmente con la evidencia, y en caso hubieran testigos, estos en la mayoría de las situaciones son los propios efectivos policiales y el ciudadano, y si ninguno confiesa lo ocurrido, no hay algún proceso. Como segunda conclusión se obtiene que las denuncias no prosperan, si es que no existe una grabación o audio sobre el acto de corrupción, por que el policía negara los cargos imputados, y no habiendo indicios del hecho delictivo, solicitara la terminación anticipada. Como tercera conclusión se tiene que la falta de probanza, posee una solución de tipo socio-educativa, donde se exteriorice los valores para combatir para evitar las denominadas coimas, que se producen como un acto corriente, normal y lógico para la mayoría de ciudadanos, a través de nuestro actuar como ciudadanos individuales y como sociedad en general. Es decir, la aptitud no corrupta tanto del personal policial como la del ciudadano.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-14T22:29:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-14T22:29:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1053
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1053/1/T.%20DE%20INVESTIGACION%20-%20VELASQUEZ.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1053/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5edfba9023a8c766a4d8bd581a81be55
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214704526622720
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).