Diseño e implementación de un sistema web para la mejora de procesos en la gestión de almacén de la empresa Carrocería Lima Traylers S.A.C., 2019
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en diseñar e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de la gestión de almacén, para su mayor productividad a base de resultados que serán desarrollados a corto plazo de la empresa Carrocería Lima Traylers. Al lograr una mejora en los movimientos dentro de almacé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/599 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Implementación Sistema Web Gestión de Almacén |
| Sumario: | El proyecto consiste en diseñar e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de la gestión de almacén, para su mayor productividad a base de resultados que serán desarrollados a corto plazo de la empresa Carrocería Lima Traylers. Al lograr una mejora en los movimientos dentro de almacén, se obtuvieron mejores tomas de decisiones, evitando las compras innecesarias, por las consultas instantáneas del total de materiales o cualquier otra información, siendo de gran rentabilidad para la empresa. Se ha dividido el sistema en varios procesos fundamentales: el proceso de control de entrada, control de inventario y control de salida. Estos procesos ofrecen una funcionabilidad distinta, y juntos controlan de forma integral diversos factores sobre la mejora y gestión de la empresa. El proceso de control de entradas, se lleva a cabo con el ingreso de forma manual de todas las compras de la empresa Carrocería Lima Traylers, donde no se sabe con exactitud la cantidad de material pesado que ingresa a la empresa, para luego ser transportado. El proceso de control de inventario; este mencionado proceso es uno de los más importantes, ya que es una de las vías principales que se verifica el control del ingreso y la salida de los productos, la distribución del mismo, donde no se sabe con claridad que materiales se tiene en el almacén. El proceso de control de salidas, este proceso se realiza de manera manual, donde no se sabe con precisión qué tipo de material saldrán de la empresa para ser distribuidos. Este proceso tendrá un control documentario para emitir guías de remisión, el mismo que es llenado de manera manual. Este proceso no tiene un control de la devolución de materiales, todos los procesos de la empresa tienen un control de manera empírica. Los resultados obtenidos en la presente investigación comprueban que la utilización de un sistema web en la empresa Carrocería Lima Traylers, mejora la facilidad de acceso a la información y de manera oportuna en los procesos del control de entrada, inventario y salidas, incrementando el nivel de mejora en la gestión de almacén en un 93.70%, de los resultados obtenidos que se realizaron a través de las encuestas. Gracias a la identificación de estos procesos principales, se aplicó la solución de un sistema web, que permitió controlar el proceso de la gestión de almacén para la empresa de Carrocería Lima Traylers S.A.C. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).