Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364

Descripción del Articulo

Esta investigación nace del interés por abordar de manera correcta el aumento significativo de la violencia contra los miembros de la familia, lo cual se logró un gran avance cuando el gobierno peruano aprobó la Ley 30364 en noviembre de 2015, cuya finalidad es amortiguar esta violencia en relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Cairo, Leonel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2107
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familia
Ley Nº 30364
Violencia contra los integrantes del grupo familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_4802eed2e6224cb1eadb810438afc1e0
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2107
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
spelling Serna Santos, YackyMelo Cairo, Leonel Antonio2022-06-07T05:26:40Z2022-06-07T05:26:40Z2022-06-07http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2107Esta investigación nace del interés por abordar de manera correcta el aumento significativo de la violencia contra los miembros de la familia, lo cual se logró un gran avance cuando el gobierno peruano aprobó la Ley 30364 en noviembre de 2015, cuya finalidad es amortiguar esta violencia en relación a la adecuación de las Leyes en comparación con la normativa de la región, destacando que en nuestra sociedad el nivel de violencia, alcanza los límites de la salud pública y la vulneración de los derechos humanos fundamentales destacando que en nuestro país más de la mitad de las mujeres han sufrido violencia por parte de la persona con el cual convive llegando a límites de la salud pública y la violación de los derechos humanos. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMPV), registra cada año manifestaciones de violencia de género que cobra la vida de muchas mujeres en nuestro país, pero también, muchas sobrevivientes viven con graves daños en su salud física y mental que les durará para siempre, debiendo considerarse que todos los integrantes del grupo familiar se encuentran en situación de riesgo y desprotección cuando hay un padre maltratador que quiere solucionar con la violencia provocando un incremento de delitos de este tipo. La explicación de esta problemática es que el modelo sociocultural de subordinación de las mujeres se configura como una forma de violencia estructural generalizada que cuenta sus inicios desde la vida misma, lo que implica que las mujeres son las principales afectadas por la violencia en todas sus manifestaciones a lo largo de su vida. No hay duda de que la violencia contra la mujer es uno de los crímenes más generalizados, persistentes y devastadores de la actualidad en todo el mundo, y su crueldad y atrocidades en la mayor parte del mundo quedan impunes en la mayoría de los casos gracias a la complicidad del gobierno.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-06-07T05:26:40Z No. of bitstreams: 1 Tesina Melo final.pdf: 608855 bytes, checksum: d126fd70a0135643d4b3c7b4bb7f89cd (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-07T05:26:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesina Melo final.pdf: 608855 bytes, checksum: d126fd70a0135643d4b3c7b4bb7f89cd (MD5) Previous issue date: 2022-06-07application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Violencia familiaLey Nº 30364Violencia contra los integrantes del grupo familiarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho09785163https://orcid.org/0000-0003-4038-8903020180042421016Perez Lopez, Jorge AdalbertoBorcic Santos, Andrés JoséQuispe Diaz, Gilber Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTesina Melo final.pdfTesina Melo final.pdfapplication/pdf608855http://192.168.10.17/bitstream/upa/2107/1/Tesina%20Melo%20final.pdfd126fd70a0135643d4b3c7b4bb7f89cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2107/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2107oai:192.168.10.17:upa/21072022-06-07 00:26:40.728Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364
title Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364
spellingShingle Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364
Melo Cairo, Leonel Antonio
Violencia familia
Ley Nº 30364
Violencia contra los integrantes del grupo familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364
title_full Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364
title_fullStr Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364
title_full_unstemmed Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364
title_sort Función del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ante la Ley 30364
author Melo Cairo, Leonel Antonio
author_facet Melo Cairo, Leonel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serna Santos, Yacky
dc.contributor.author.fl_str_mv Melo Cairo, Leonel Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familia
Ley Nº 30364
Violencia contra los integrantes del grupo familiar
topic Violencia familia
Ley Nº 30364
Violencia contra los integrantes del grupo familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Esta investigación nace del interés por abordar de manera correcta el aumento significativo de la violencia contra los miembros de la familia, lo cual se logró un gran avance cuando el gobierno peruano aprobó la Ley 30364 en noviembre de 2015, cuya finalidad es amortiguar esta violencia en relación a la adecuación de las Leyes en comparación con la normativa de la región, destacando que en nuestra sociedad el nivel de violencia, alcanza los límites de la salud pública y la vulneración de los derechos humanos fundamentales destacando que en nuestro país más de la mitad de las mujeres han sufrido violencia por parte de la persona con el cual convive llegando a límites de la salud pública y la violación de los derechos humanos. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMPV), registra cada año manifestaciones de violencia de género que cobra la vida de muchas mujeres en nuestro país, pero también, muchas sobrevivientes viven con graves daños en su salud física y mental que les durará para siempre, debiendo considerarse que todos los integrantes del grupo familiar se encuentran en situación de riesgo y desprotección cuando hay un padre maltratador que quiere solucionar con la violencia provocando un incremento de delitos de este tipo. La explicación de esta problemática es que el modelo sociocultural de subordinación de las mujeres se configura como una forma de violencia estructural generalizada que cuenta sus inicios desde la vida misma, lo que implica que las mujeres son las principales afectadas por la violencia en todas sus manifestaciones a lo largo de su vida. No hay duda de que la violencia contra la mujer es uno de los crímenes más generalizados, persistentes y devastadores de la actualidad en todo el mundo, y su crueldad y atrocidades en la mayor parte del mundo quedan impunes en la mayoría de los casos gracias a la complicidad del gobierno.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-07T05:26:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-07T05:26:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2107
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2107/1/Tesina%20Melo%20final.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2107/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d126fd70a0135643d4b3c7b4bb7f89cd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214714046644224
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).