Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrial

Descripción del Articulo

Hoy en día, vivimos en una época en la que somos conscientes del impacto que las asociaciones tienen en el clima. Este tipo de impacto natural ha provocado el desarrollo de organismos administrativos por parte de las distintas legislaturas de todo el planeta para mantener el control de las tareas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sauñe Chavez, Roberto Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1992
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO 14001:2015
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id ULAS_3cab207d43bea6230fe4025f0c473034
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1992
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrial
title Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrial
spellingShingle Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrial
Sauñe Chavez, Roberto Antonio
ISO 14001:2015
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrial
title_full Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrial
title_fullStr Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrial
title_full_unstemmed Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrial
title_sort Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrial
author Sauñe Chavez, Roberto Antonio
author_facet Sauñe Chavez, Roberto Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Monterrey, Segundo Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Sauñe Chavez, Roberto Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ISO 14001:2015
Impacto ambiental
topic ISO 14001:2015
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Hoy en día, vivimos en una época en la que somos conscientes del impacto que las asociaciones tienen en el clima. Este tipo de impacto natural ha provocado el desarrollo de organismos administrativos por parte de las distintas legislaturas de todo el planeta para mantener el control de las tareas de las asociaciones y, por lo tanto, mantenerse al día con los diversos entornos existentes para lograr la seguridad entre el movimiento humano y el cuidado del mundo. Las asociaciones, enfrentadas a la necesidad de alinearse con las nuevas directrices teniendo en cuenta las consideraciones naturales, buscan una síntesis y un marco que les permita alcanzar este objetivo. De ahí que se produzcan diversos principios y que aparezca la recopilación de normas ISO14000, de la Organización Internacional de Normalización, que tienen como razón fundamental mantener el control y disminuir el impacto ecológico realizado por las actividades de cada organización, teniendo como resultado el uso de un marco de administración natural (EMS). Para ello, la presente investigación teórica pretende fomentar el impulso de un marco de administración natural como lo indica la norma ISO14001:2015 para una confección moderna que da administraciones de lavado distintivas para artículos de ropa tanto de mezclilla como de textura de taladro; donde influyen los efluentes, salidas de vapor y desechos inflexibles provocados por la confección de activos como el agua, la energía, los derivados del petróleo, las fuentes de información compuestas, etcétera. Para empezar, como presentación, se caracterizan los términos vitales relacionados en la organización natural; la síntesis y las porciones de la norma ISO14001:2015; los tiempos del tiempo de racionalización ininterrumpida (PDCA) conectados con la norma y su conjunto de experiencias. Entonces, en ese punto, la asociación utilizada para el trabajo teórico actual, llamado con el nombre imaginario de FREECORP S.A.C; retratando el clima, las estrategias; el examen de los lugares ecológicos y los efectos provocados por las actividades, utilizando el marco de IRA, y las actualizaciones propuestas para tener la opción de hacer la razón para moderar los efectos naturales críticos y mantener el control de los grandes focos naturales se aclaran. Del mismo modo, para establecer grandes prácticas en FREECORP S.A.C., para que se sumen a la administración adecuada del SGA, se caracterizan los arreglos ecológicos, las estrategias de documentación, los controles funcionales, la preparación, los flujos de correspondencia, etc. Así, se proponen cada una de las estrategias que la norma ISO14001:2015 necesita como componente del SGA. Hacia el final, para conocer la alcanzabilidad de las actualizaciones propuestas, se muestra la evaluación de la ventaja de ahorro de dinero para demostrar que la utilización de un SGA en una organización como FREECORP S.A.C es factible y fundamental para cumplir con sus objetivos ecológicos. En este sentido, FREECORP S.A.C puede convertirse en un modelo de empresa sostenible en el tiempo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-06T07:57:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-06T07:57:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1992
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1992
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1992/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20-%20SAU%c3%91E%20CHAVEZ%20ROBERTO%20ANTONIO.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1992/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 10239b997fcf93e565c852a3a2161847
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214712783110144
spelling Aguilar Monterrey, Segundo FreddySauñe Chavez, Roberto Antonio2022-05-06T07:57:37Z2022-05-06T07:57:37Z2022-05-06http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1992Hoy en día, vivimos en una época en la que somos conscientes del impacto que las asociaciones tienen en el clima. Este tipo de impacto natural ha provocado el desarrollo de organismos administrativos por parte de las distintas legislaturas de todo el planeta para mantener el control de las tareas de las asociaciones y, por lo tanto, mantenerse al día con los diversos entornos existentes para lograr la seguridad entre el movimiento humano y el cuidado del mundo. Las asociaciones, enfrentadas a la necesidad de alinearse con las nuevas directrices teniendo en cuenta las consideraciones naturales, buscan una síntesis y un marco que les permita alcanzar este objetivo. De ahí que se produzcan diversos principios y que aparezca la recopilación de normas ISO14000, de la Organización Internacional de Normalización, que tienen como razón fundamental mantener el control y disminuir el impacto ecológico realizado por las actividades de cada organización, teniendo como resultado el uso de un marco de administración natural (EMS). Para ello, la presente investigación teórica pretende fomentar el impulso de un marco de administración natural como lo indica la norma ISO14001:2015 para una confección moderna que da administraciones de lavado distintivas para artículos de ropa tanto de mezclilla como de textura de taladro; donde influyen los efluentes, salidas de vapor y desechos inflexibles provocados por la confección de activos como el agua, la energía, los derivados del petróleo, las fuentes de información compuestas, etcétera. Para empezar, como presentación, se caracterizan los términos vitales relacionados en la organización natural; la síntesis y las porciones de la norma ISO14001:2015; los tiempos del tiempo de racionalización ininterrumpida (PDCA) conectados con la norma y su conjunto de experiencias. Entonces, en ese punto, la asociación utilizada para el trabajo teórico actual, llamado con el nombre imaginario de FREECORP S.A.C; retratando el clima, las estrategias; el examen de los lugares ecológicos y los efectos provocados por las actividades, utilizando el marco de IRA, y las actualizaciones propuestas para tener la opción de hacer la razón para moderar los efectos naturales críticos y mantener el control de los grandes focos naturales se aclaran. Del mismo modo, para establecer grandes prácticas en FREECORP S.A.C., para que se sumen a la administración adecuada del SGA, se caracterizan los arreglos ecológicos, las estrategias de documentación, los controles funcionales, la preparación, los flujos de correspondencia, etc. Así, se proponen cada una de las estrategias que la norma ISO14001:2015 necesita como componente del SGA. Hacia el final, para conocer la alcanzabilidad de las actualizaciones propuestas, se muestra la evaluación de la ventaja de ahorro de dinero para demostrar que la utilización de un SGA en una organización como FREECORP S.A.C es factible y fundamental para cumplir con sus objetivos ecológicos. En este sentido, FREECORP S.A.C puede convertirse en un modelo de empresa sostenible en el tiempo.These days we are residing in a period where we have become mindful of the impact that associations are having on the climate. This sort of natural impact has brought about the development of administrative bodies by the various legislatures all over the planet to keep up with control of the tasks of associations and hence keep up with the diverse existing environments to accomplish security between human movement and care of the world. Associations, confronted with the should be lined up with the new guidelines considering natural consideration, are searching for a sythesis and a framework that will empower them to accomplish this objective. Hence, various principles are produced and the gathering of ISO14000 rules, from the International Organization for Standardization, are featured, which have as their fundamental reason to keep up with the control of and decrease the ecological impact made by the activities of each organization, having as an outcome the use of a natural administration framework (EMS). For this, the current theory investigation intends to foster a drive of a natural administration framework as indicated by ISO14001:2015 rule for a modern clothing that gives distinctive washing administrations for articles of clothing both denim and drill texture; where effluents, vaporous outflows and inflexible waste brought about by crafted by assets like water, power, petroleum derivatives, compound information sources, etcetera. influence the world. To begin with, as presentation, it characterizes the vital terms related in natural organization; the sythesis and portions of the ISO14001:2015 rule; the times of the time of nonstop streamlining (PDCA) connected with the standard and its set of experiences. Then, at that point, the association utilized for the current theory work, called with the imaginary name of FREECORP S.A.C; portraying the climate, strategies; the examination of the ecological places and effects brought about by the activities, utilizing the IRA framework, and the upgrades proposed to have the option to make the reason for moderating the critical natural effects and keeping the control of the huge natural focuses are clarified. In like manner, to set up great practices in FREECORP S.A.C., so they add to the appropriate administration of the EMS, ecological arrangements, documentation strategies, functional controls, preparing, correspondence streams, and so forth are characterized. As such, every one of the strategies that the ISO14001:2015 standard needs as a component of the EMS are proposed. Toward the end, to know the attainability of the proposed upgrades, the money saving advantage assessment is displayed to show that the utilization of an EMS in an organization like FREECORP S.A.C is doable and fundamental to accomplish its ecological objectives. Along these lines, FREECORP S.A.C can turn into a model of maintainable business in the period.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-05-06T07:57:37Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - SAUÑE CHAVEZ ROBERTO ANTONIO.pdf: 1535897 bytes, checksum: 10239b997fcf93e565c852a3a2161847 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-06T07:57:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - SAUÑE CHAVEZ ROBERTO ANTONIO.pdf: 1535897 bytes, checksum: 10239b997fcf93e565c852a3a2161847 (MD5) Previous issue date: 2022-05-06application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ISO 14001:2015Impacto ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta para la implementación de la Norma ISO 14001:2015 para minimizar el impacto ambiental de una lavandería industrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Ingeniería08117053https://orcid.org/0000-0002-7208-487870159143722026Aguilar Monterrey, Segundo FreddyCalderon Chavez, Jaime TomasLindo Claudet, Elliot Hanshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - SAUÑE CHAVEZ ROBERTO ANTONIO.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - SAUÑE CHAVEZ ROBERTO ANTONIO.pdfapplication/pdf1535897http://192.168.10.17/bitstream/upa/1992/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20-%20SAU%c3%91E%20CHAVEZ%20ROBERTO%20ANTONIO.pdf10239b997fcf93e565c852a3a2161847MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1992/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1992oai:192.168.10.17:upa/19922022-05-06 02:57:37.776Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).