El sindrome de alienacion parental y la variacion de la tenencia en el Perú 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como punto central al Síndrome de Alienación Parental en adelante por sus siglas: SAP, como causal de variación de la tenencia en el Perú y en el mundo entero; habiéndose establecido es maltrato psicológico por instrumentos internacionales que forman parte del ordenam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2699 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Alienación Parental Alienación Parental. Variación de la tenencia Interés superior del niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como punto central al Síndrome de Alienación Parental en adelante por sus siglas: SAP, como causal de variación de la tenencia en el Perú y en el mundo entero; habiéndose establecido es maltrato psicológico por instrumentos internacionales que forman parte del ordenamiento jurídico. El SAP es según R. Gardner (1991) es creado por el padre o la madre del menor que es visto como trofeo, generando en él un trastorno, que se percibe en su inicio cuando el niño inicia una campaña injustificada de denigración contra su progenitor. En esta combinación de lavado de cerebro (adoctrinamiento) en el que tiene parte activa el progenitor alienante, llega a su objetivo cuando el menor alienado de manera persona contribuye para vilipendiar al padre alienado. Lo descrito ocurre en durante la ruptura de la unión de hecho o divorcio de la pareja. Gardner también recalcó hay casos en donde la animosidad del menor contra uno de sus padres es justificada, esto se da por ejemplo en casos de maltrato y abuso sexual. Causa confusión la similitud entre los términos fenómeno de Alienación Parental y Síndrome de Alienación Parental, en adelante (AP) y (SAP), gran parte de las veces se usan indistintamente, vale aclarar que su creador hizo diferencia entre ellos desde el inicio; el primero se refiere a la acción alienadora, a la campaña de difamación del progenitor alienador, que siendo detectada oportunamente puede ser solucionada con terapia; en el SAP se habla del trastorno ya presente en la ente del menor, que le hace al vástago tener producción propia en contra del progenitor alienado. El SAP es un fenómeno que distorsiona a la familia y por extensión a la sociedad, se habla de este como un fenómeno psico-juridico que compete a las ciencias de salud mental y derecho, principalmente; a pesar de haber transcurrido algo más de tres décadas de su aparición, gracias a su creador y descubridor Richard Gardner (psiquiatra) a mediados de los ochentas, aún hay escaza literatura y mucho por aportar, para poder tener un mejor entendimiento, tratamiento y difusión. Actualmente el SAP no ha sido reconocido como tal, por el Manual de Diagnóstico y Estadísticos de los Trastornos Mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría – 5, en adelante (DSM-5), así mismo no se considera en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la salud-11, en adelante (CIE-11) recomendada por la Organización Mundial de la Salud, vigente desde el 1 de enero de 2022. Por lo descrito en el párrafo anterior, esto hace que sean pocos los países que contienen al SAP en su legislación de manera taxativa, aun así se resuelve teniendo como guía y principio “el interés superior del niño”, esperemos que en poco tiempo se logre uniformizar el abordaje en el ámbito judicial. Se presenta en la investigación, antecedentes y legislación nacional e internacional, así como jurisprudencia nacional que data desde el año dos mil diecinueve (2009), todas ellas reforzando la posición de que la variación de la tenencia es un remedio a la vulneración del derecho de los vástagos a disfrutar de ambos padres y de su familia extensa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).