Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020
Descripción del Articulo
        En la actualidad estamos inmersos a diversos cambios tecnológicos y administrativos que gestionan los procesos de negocio, actualmente la mejora continua representa para las empresas una metodología para optimizar recursos y alcanzar los objetivos trazados en el rubro que se desempeña. Por ello, muc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas | 
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1137 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1137 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Productividad Metodología PHVA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | ULAS_25aa5eea1baa330d6f0cb3b0f9ff2944 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:192.168.10.17:upa/1137 | 
| network_acronym_str | ULAS | 
| network_name_str | ULASAMERICAS-Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020 | 
| title | Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020 | 
| spellingShingle | Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020 Zavala Muñoz, Floreslinda Productividad Metodología PHVA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020 | 
| title_full | Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020 | 
| title_fullStr | Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020 | 
| title_full_unstemmed | Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020 | 
| title_sort | Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020 | 
| author | Zavala Muñoz, Floreslinda | 
| author_facet | Zavala Muñoz, Floreslinda | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Torres Sime, Cesar Lorenzo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Zavala Muñoz, Floreslinda | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Productividad Metodología PHVA | 
| topic | Productividad Metodología PHVA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | En la actualidad estamos inmersos a diversos cambios tecnológicos y administrativos que gestionan los procesos de negocio, actualmente la mejora continua representa para las empresas una metodología para optimizar recursos y alcanzar los objetivos trazados en el rubro que se desempeña. Por ello, muchas empresas para llevar a cabo la implementación de la mejora continua utilizan el ciclo PHVA, como una herramienta de gestión vigente para la solución de diversos problemas de sobrecostos, sobre procesos, baja rentabilidad y otros, además que ha demostrado ser útil para obtener buenos resultados en la mejora de la calidad e incremento de la productividad en las organizaciones. Así mismo, el objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar e implementar la Metodología PHVA en la empresa Proyecasa Constructora e Inmobiliaria S.A.C, para incrementar la productividad en el servicio de “Instalación de cielo raso en fibra de vidrio”, logrando incrementar inicialmente de un 51.11% a un 91.56% con una mejora de 40.45%, reflejándose posteriormente en la estabilidad económica y permitiendo que la empresa continúe como una organización sólida, rentable y competitiva. El resultado de la productividad va ligado a dos indicadores: eficiencia y eficacia, resaltando el incremento de la eficiencia de operaciones de un 74.26 % a un 94.47% y eficacia de operaciones de un 68.54% a 96.89%, demostrando que la aplicación de la Metodología PHVA incrementó significativamente la productividad en la empresa Proyecasa. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-03-05T21:16:09Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-03-05T21:16:09Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-03 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | acceptedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1137 | 
| url | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1137 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Las Américas | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS | 
| instname_str | Universidad Peruana de Las Américas | 
| instacron_str | ULASAMERICAS | 
| institution | ULASAMERICAS | 
| reponame_str | ULASAMERICAS-Institucional | 
| collection | ULASAMERICAS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://192.168.10.17/bitstream/upa/1137/1/ZAVALA%20MU%c3%91OZ.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1137/2/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a6dda148080d638a913787d1f3e1fdb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UPA | 
| repository.mail.fl_str_mv | dinvestigacionupa@gmail.com | 
| _version_ | 1751214705278451712 | 
| spelling | Torres Sime, Cesar LorenzoZavala Muñoz, Floreslinda2021-03-05T21:16:09Z2021-03-05T21:16:09Z2021-03http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1137En la actualidad estamos inmersos a diversos cambios tecnológicos y administrativos que gestionan los procesos de negocio, actualmente la mejora continua representa para las empresas una metodología para optimizar recursos y alcanzar los objetivos trazados en el rubro que se desempeña. Por ello, muchas empresas para llevar a cabo la implementación de la mejora continua utilizan el ciclo PHVA, como una herramienta de gestión vigente para la solución de diversos problemas de sobrecostos, sobre procesos, baja rentabilidad y otros, además que ha demostrado ser útil para obtener buenos resultados en la mejora de la calidad e incremento de la productividad en las organizaciones. Así mismo, el objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar e implementar la Metodología PHVA en la empresa Proyecasa Constructora e Inmobiliaria S.A.C, para incrementar la productividad en el servicio de “Instalación de cielo raso en fibra de vidrio”, logrando incrementar inicialmente de un 51.11% a un 91.56% con una mejora de 40.45%, reflejándose posteriormente en la estabilidad económica y permitiendo que la empresa continúe como una organización sólida, rentable y competitiva. El resultado de la productividad va ligado a dos indicadores: eficiencia y eficacia, resaltando el incremento de la eficiencia de operaciones de un 74.26 % a un 94.47% y eficacia de operaciones de un 68.54% a 96.89%, demostrando que la aplicación de la Metodología PHVA incrementó significativamente la productividad en la empresa Proyecasa.At present we are immersed in various technological and administrative changes that manage business processes, currently continuous improvement represents a methodology for companies to optimize resources and achieve the objectives set in the area in which they work. Therefore, many companies to carry out the implementation of continuous improvement use the PDCA cycle, as a current management tool for solving various problems of cost overruns, processes, low profitability and others, and it has also proven useful for obtain good results in improving quality and increasing productivity in organizations. Likewise, the objective of this research work is to design and implement the PHVA Methodology in the company Proyecasa Constructora e Inmobiliaria SAC, to increase productivity in the service of "Installation of fiberglass ceiling", achieving an initial increase of a 51.11% to 91.56% with an improvement of 40.45%, subsequently reflected in economic stability and allowing the company to continue as a solid, profitable and competitive organization. The productivity result is linked to two indicators: efficiency and effectiveness, highlighting the increase in operational efficiency from 74.26% to 94.47% and operational efficiency from 68.54% to 96.89%, showing that the application of the Methodology PHVA significantly increased productivity in the company Proyecasa.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2021-03-05T21:16:09Z No. of bitstreams: 1 ZAVALA MUÑOZ.pdf: 3481160 bytes, checksum: a6dda148080d638a913787d1f3e1fdb3 (MD5)Made available in DSpace on 2021-03-05T21:16:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ZAVALA MUÑOZ.pdf: 3481160 bytes, checksum: a6dda148080d638a913787d1f3e1fdb3 (MD5) Previous issue date: 2021-03application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ProductividadMetodología PHVAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diseño e implementación de la metodología PHVA para incrementar la productividad en la empresa Proyecasa Constructora e inmobiliaria S.A.C. Lima,2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ingeniería10470726https://orcid.org/0000-0001-5898-305271400578722026Negron Martínez, Consuelo CarmenQuiroz Quispe, Carlos EnriqueRivera Echegaray, Luis Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZAVALA MUÑOZ.pdfZAVALA MUÑOZ.pdfapplication/pdf3481160http://192.168.10.17/bitstream/upa/1137/1/ZAVALA%20MU%c3%91OZ.pdfa6dda148080d638a913787d1f3e1fdb3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1137/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1137oai:192.168.10.17:upa/11372022-04-12 10:27:47.037Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com | 
| score | 13.931592 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            