Expediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación analizaremos cual es el camino que sigue un proceso civil en el Perú, tendremos una idea del tiempo que toma una y otra actuación procesal, pero no solamente ello, abordaremos la secuencia de un proceso en particular “EL DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO”, tendre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1005 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Civil Derecho Penal |
| id |
ULAS_0d81ef211df11bf72a4c71d6641c52f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1005 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Expediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011 |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Expediente penal: homicidio simple y peligro común. Nº 01453-2012 |
| title |
Expediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011 |
| spellingShingle |
Expediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011 Tito Esquivel, Randolph Derecho Civil Derecho Penal |
| title_short |
Expediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011 |
| title_full |
Expediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011 |
| title_fullStr |
Expediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011 |
| title_full_unstemmed |
Expediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011 |
| title_sort |
Expediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011 |
| author |
Tito Esquivel, Randolph |
| author_facet |
Tito Esquivel, Randolph |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oyarce Yuzzelli, Aaron |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tito Esquivel, Randolph |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho Civil Derecho Penal |
| topic |
Derecho Civil Derecho Penal |
| description |
En el presente trabajo de investigación analizaremos cual es el camino que sigue un proceso civil en el Perú, tendremos una idea del tiempo que toma una y otra actuación procesal, pero no solamente ello, abordaremos la secuencia de un proceso en particular “EL DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO”, tendremos como base de investigación el expediente judicial civil, del Juzgado Mixto de Lurín N°01278-2011-0-3003-JM-CI-01. Este tema que aparenta ser muy simple, en realidad se torna bastante complejo, porque dentro de él también se pueden verificar muchos otros temas de mayor complejidad, como por ejemplo: resolución de contrato por falta de pago, resolución por uso indebido del bien (Caso de sub arriendo), por la venta del bien a tercero, por la intervención de terceros, cuando el demandado es detentador, cuando piden pago de mejoras en el bien, el precario en relaciones familiares, entre otros. En nuestra investigación analizaremos las diferentes cláusulas propuestas en los contratos civiles, que llegado ante el órgano judicial, correspondía a ellos realizar una interpretación de lo propuesto en dichas cláusulas, y también verificar si se han cumplido los tiempos para intimary lograr la resolución perfecta de un contrato civil. Nuestro caso objeto de análisis, trata sobre el pedido judicial que hace la Empresa Promotora Inmobiliaria y Constructora Villa Uripa SAC. para que la demandada Sra. Cintya Bañares Ángeles desocupe un terreno de 120 mts. cuadrados, ubicado en Pachacamac, puesto que ella tenía un título que había fenecido. Para este desalojo, se ampara en la resolución del contrato de compra venta celebrado entre ambos en el año 2007 (Resolución que se dio porque la demandada incumplió una de las cláusulas “12°” del contrato) y que bajo una cláusula “17°” el demandante tenía la capacidad para resolver de pleno derecho este contrato. Por otra parte la emplazada decía tener derecho, indicaba que el contrato seguía vigente, propuso tachas, excepciones y contestación, los cuales fueron valorados por el juzgado en las diferentes etapas al resolver la controversia. Veremos que en primera instancia la demanda fue declarada FUNDADA, consintiendo la “Resolución del contrato de pleno derecho” y ordenando que la Sra. Cintya Bañares Angeles restituya el terreno al demandante. Ante esta decisión la demandada recurre en apelación, e informa en su recurso, que el accionante no había cumplido parte de la cláusula 12° del contrato y por ello no tenía la capacidad de resolverlo, además que el A Quo no ha valorado todos sus medios probatorios y por ello solicitaba que se revoque la sentencia. Este pedido fue valorado por la Sala Superior, analizaron las cláusulas 12° y 17°, y encontraron que la cláusula 12° no tenía la calidad de resolutoria y que la empresa demandante envió su primera carta notarial no habiendo aún incumplimiento contractual y la segunda carta notarial de “Resolución de contrato” fue enviada sin cumplir las exigencias del artículo 1430° del Código Procesal Civil, por tanto REVOCARON la sentencia de primera instancia y declararon INFUNDADA la demanda, con costas y costos. Pero esta sentencia negativa para el demandante fue motivo para interponer el recurso de CASACIÓN, informando a la Sala suprema que el Ad Quem, había incurrido en infracción normativa procesal y material, puesto que la sala superior no habría valorado todos sus medios probatorios, tampoco analizado, comparado y expresado elementos relevantes que sustentan su decisión, además que su decisión es incongruente porque resuelve extremos que no habría solicitado la parte apelante. Ante ello la Sala suprema encontró que el recurso de Casación solo pretendía un nuevo análisis y reevaluación del caudal probatorio, no cumpliendo en demostrar la incidencia de las infracciones denunciadas sobre la decisión impugnada, por ello resolvió declarar IMPROCEDENTE la casación y confirmaron la sentencia de segunda instancia, siendo vencedora en este caso la demandada Sra. Cintya Bañares Ángeles. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-24T20:56:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-24T20:56:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-24 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1005 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1005 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1005/1/EXP.%20CIVIL%20-%20TITO.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1005/2/EXP.%20PENAL%20-%20TITO.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1005/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
828508823c1f6cadb8992d61d3237704 91670115ba4e817b96765804f7595db5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214704259235840 |
| spelling |
Oyarce Yuzzelli, AaronTito Esquivel, Randolph2020-11-24T20:56:35Z2020-11-24T20:56:35Z2020-11-24http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1005En el presente trabajo de investigación analizaremos cual es el camino que sigue un proceso civil en el Perú, tendremos una idea del tiempo que toma una y otra actuación procesal, pero no solamente ello, abordaremos la secuencia de un proceso en particular “EL DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO”, tendremos como base de investigación el expediente judicial civil, del Juzgado Mixto de Lurín N°01278-2011-0-3003-JM-CI-01. Este tema que aparenta ser muy simple, en realidad se torna bastante complejo, porque dentro de él también se pueden verificar muchos otros temas de mayor complejidad, como por ejemplo: resolución de contrato por falta de pago, resolución por uso indebido del bien (Caso de sub arriendo), por la venta del bien a tercero, por la intervención de terceros, cuando el demandado es detentador, cuando piden pago de mejoras en el bien, el precario en relaciones familiares, entre otros. En nuestra investigación analizaremos las diferentes cláusulas propuestas en los contratos civiles, que llegado ante el órgano judicial, correspondía a ellos realizar una interpretación de lo propuesto en dichas cláusulas, y también verificar si se han cumplido los tiempos para intimary lograr la resolución perfecta de un contrato civil. Nuestro caso objeto de análisis, trata sobre el pedido judicial que hace la Empresa Promotora Inmobiliaria y Constructora Villa Uripa SAC. para que la demandada Sra. Cintya Bañares Ángeles desocupe un terreno de 120 mts. cuadrados, ubicado en Pachacamac, puesto que ella tenía un título que había fenecido. Para este desalojo, se ampara en la resolución del contrato de compra venta celebrado entre ambos en el año 2007 (Resolución que se dio porque la demandada incumplió una de las cláusulas “12°” del contrato) y que bajo una cláusula “17°” el demandante tenía la capacidad para resolver de pleno derecho este contrato. Por otra parte la emplazada decía tener derecho, indicaba que el contrato seguía vigente, propuso tachas, excepciones y contestación, los cuales fueron valorados por el juzgado en las diferentes etapas al resolver la controversia. Veremos que en primera instancia la demanda fue declarada FUNDADA, consintiendo la “Resolución del contrato de pleno derecho” y ordenando que la Sra. Cintya Bañares Angeles restituya el terreno al demandante. Ante esta decisión la demandada recurre en apelación, e informa en su recurso, que el accionante no había cumplido parte de la cláusula 12° del contrato y por ello no tenía la capacidad de resolverlo, además que el A Quo no ha valorado todos sus medios probatorios y por ello solicitaba que se revoque la sentencia. Este pedido fue valorado por la Sala Superior, analizaron las cláusulas 12° y 17°, y encontraron que la cláusula 12° no tenía la calidad de resolutoria y que la empresa demandante envió su primera carta notarial no habiendo aún incumplimiento contractual y la segunda carta notarial de “Resolución de contrato” fue enviada sin cumplir las exigencias del artículo 1430° del Código Procesal Civil, por tanto REVOCARON la sentencia de primera instancia y declararon INFUNDADA la demanda, con costas y costos. Pero esta sentencia negativa para el demandante fue motivo para interponer el recurso de CASACIÓN, informando a la Sala suprema que el Ad Quem, había incurrido en infracción normativa procesal y material, puesto que la sala superior no habría valorado todos sus medios probatorios, tampoco analizado, comparado y expresado elementos relevantes que sustentan su decisión, además que su decisión es incongruente porque resuelve extremos que no habría solicitado la parte apelante. Ante ello la Sala suprema encontró que el recurso de Casación solo pretendía un nuevo análisis y reevaluación del caudal probatorio, no cumpliendo en demostrar la incidencia de las infracciones denunciadas sobre la decisión impugnada, por ello resolvió declarar IMPROCEDENTE la casación y confirmaron la sentencia de segunda instancia, siendo vencedora en este caso la demandada Sra. Cintya Bañares Ángeles.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-11-24T20:56:35Z No. of bitstreams: 2 EXP. CIVIL - TITO.pdf: 668100 bytes, checksum: 828508823c1f6cadb8992d61d3237704 (MD5) EXP. PENAL - TITO.pdf: 914942 bytes, checksum: 91670115ba4e817b96765804f7595db5 (MD5)Made available in DSpace on 2020-11-24T20:56:35Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EXP. CIVIL - TITO.pdf: 668100 bytes, checksum: 828508823c1f6cadb8992d61d3237704 (MD5) EXP. PENAL - TITO.pdf: 914942 bytes, checksum: 91670115ba4e817b96765804f7595db5 (MD5) Previous issue date: 2020-11-24application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Derecho CivilDerecho PenalExpediente Civil: Desalojo Por Ocupante Precario. Nº 1278-2011Expediente penal: homicidio simple y peligro común. Nº 01453-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho10274055https://orcid.org/0000-0002-2270-818706806097421016Díaz Solis, ChristianMorales Gallo, MartínMurillo Pitman, Oswaldohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALEXP. CIVIL - TITO.pdfEXP. CIVIL - TITO.pdfapplication/pdf668100http://192.168.10.17/bitstream/upa/1005/1/EXP.%20CIVIL%20-%20TITO.pdf828508823c1f6cadb8992d61d3237704MD51EXP. PENAL - TITO.pdfEXP. PENAL - TITO.pdfapplication/pdf914942http://192.168.10.17/bitstream/upa/1005/2/EXP.%20PENAL%20-%20TITO.pdf91670115ba4e817b96765804f7595db5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1005/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53upa/1005oai:192.168.10.17:upa/10052022-04-01 10:41:21.066Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| score |
13.90552 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).