Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021
Descripción del Articulo
El título de nuestra investigación es Derechos y Beneficios del Teletrabajo en el Régimen Laboral del Perú, 2021 . El objetivo general queda fijado de la siguiente manera: Analizar los derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral peruano, 2012. Lo métodos usados son : método científic...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1730 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho laboral Teletrabajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
ULAS_046c4775ffd7420fc0b6641cd55bab8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1730 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021 |
title |
Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021 |
spellingShingle |
Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021 Garcia Arias, Marco Antonio Derecho laboral Teletrabajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021 |
title_full |
Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021 |
title_fullStr |
Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021 |
title_full_unstemmed |
Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021 |
title_sort |
Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021 |
author |
Garcia Arias, Marco Antonio |
author_facet |
Garcia Arias, Marco Antonio Medina Torres, Irma Dolores Romero Medina, Meiling Mayumi |
author_role |
author |
author2 |
Medina Torres, Irma Dolores Romero Medina, Meiling Mayumi |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Concepcion Pastor, Beltran Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Arias, Marco Antonio Medina Torres, Irma Dolores Romero Medina, Meiling Mayumi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho laboral Teletrabajo |
topic |
Derecho laboral Teletrabajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El título de nuestra investigación es Derechos y Beneficios del Teletrabajo en el Régimen Laboral del Perú, 2021 . El objetivo general queda fijado de la siguiente manera: Analizar los derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral peruano, 2012. Lo métodos usados son : método científico, jurídico, cualitativo, inductivo, deductivo, analítico, sintético, dialectico. Las técnicas e instrumentos de nuestro estudios : observación, subrayado, hermenéutica, tesis nacionales e internacionales. Las conclusiones quedan de la siguiente manera : El teletrabajador en el régimen público o privado goza de igual derecho y beneficio que el trabajador presencial, lo diferencia, la norma con la cual hace su ingreso vía concurso y nombramiento al régimen laboral; estará determinado por: El Decreto Legislativo 276, Decreto Legislativo 1057(CAS), Ley de Servicio Civil 30057, en el privado y por el Leg. 728. El Decreto Legislativo 276, Decreto Legislativo 1057(CAS), Ley de Servicio Civil 30057, regímenes que norman el vínculo laboral en el contexto público, y tal como hemos señalado líneas arriba, no marcan diferencias, respecto de los derechos y beneficios entre los trabajadores de ambos espacios; presenciales y teletrabajadores, las líneas en las que difiere cada trabajador, depende del nivel, cargo o grado que esté desempeñando y la ley a la cual está inmerso. Los derechos y beneficios del teletrabajador en el régimen laboral privado del Decreto Legislativo 728; Ley de Productividad y competitividad en el Perú, son idénticos a los del del trabajador presencial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T14:36:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T14:36:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1730 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1730 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1730/1/GARCIA_MEDINA_ROMERO.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1730/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00d2ff8a0d6353eb2f5fc954883736c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214710333636608 |
spelling |
Concepcion Pastor, Beltran Luis Garcia Arias, Marco AntonioMedina Torres, Irma DoloresRomero Medina, Meiling Mayumi2022-02-22T14:36:25Z2022-02-22T14:36:25Z2022-02http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1730El título de nuestra investigación es Derechos y Beneficios del Teletrabajo en el Régimen Laboral del Perú, 2021 . El objetivo general queda fijado de la siguiente manera: Analizar los derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral peruano, 2012. Lo métodos usados son : método científico, jurídico, cualitativo, inductivo, deductivo, analítico, sintético, dialectico. Las técnicas e instrumentos de nuestro estudios : observación, subrayado, hermenéutica, tesis nacionales e internacionales. Las conclusiones quedan de la siguiente manera : El teletrabajador en el régimen público o privado goza de igual derecho y beneficio que el trabajador presencial, lo diferencia, la norma con la cual hace su ingreso vía concurso y nombramiento al régimen laboral; estará determinado por: El Decreto Legislativo 276, Decreto Legislativo 1057(CAS), Ley de Servicio Civil 30057, en el privado y por el Leg. 728. El Decreto Legislativo 276, Decreto Legislativo 1057(CAS), Ley de Servicio Civil 30057, regímenes que norman el vínculo laboral en el contexto público, y tal como hemos señalado líneas arriba, no marcan diferencias, respecto de los derechos y beneficios entre los trabajadores de ambos espacios; presenciales y teletrabajadores, las líneas en las que difiere cada trabajador, depende del nivel, cargo o grado que esté desempeñando y la ley a la cual está inmerso. Los derechos y beneficios del teletrabajador en el régimen laboral privado del Decreto Legislativo 728; Ley de Productividad y competitividad en el Perú, son idénticos a los del del trabajador presencial.The title of our research is Rights and Benefits of Teleworking in the Labor Regime of Peru, 2021. The general objective is set as follows: Analyze the rights and benefits of teleworking in the Peruvian labor regime, 2012. The methods used are scientific, legal, qualitative, inductive, deductive, analytical, synthetic, dialectical method. The techniques and instruments of our studies: observation, underlining, hermeneutics, national and international theses. The conclusions are as follows: The teleworker in the public or private regime enjoys the same right and benefit as the face-to-face worker, differentiates it, the norm with which he enters via competition and appointment to the labor regime; It will be determined by: Legislative Decree 276, Legislative Decree 1057 (CAS), Civil Service Law 30057, in private and by Leg. 728. Legislative Decree 276, Legislative Decree 1057 (CAS), Civil Service Law 30057, regimes that regulate the labor relationship in the public context, and as we have indicated above lines, do not mark differences, regarding the rights and benefits among workers of both spaces; face-to-face and teleworkers, the lines in which each worker differs, depends on the level, position, or grade that he is performing and the law to which he is involved. The rights and benefits of teleworkers in the private labor regime of Legislative Decree 728; Productivity and competitiveness Law in Peru, are identical to those of the face-to-face worker.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-02-22T14:36:25Z No. of bitstreams: 1 GARCIA_MEDINA_ROMERO.pdf: 594552 bytes, checksum: 00d2ff8a0d6353eb2f5fc954883736c3 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-22T14:36:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 GARCIA_MEDINA_ROMERO.pdf: 594552 bytes, checksum: 00d2ff8a0d6353eb2f5fc954883736c3 (MD5) Previous issue date: 2022-02application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Derecho laboralTeletrabajohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derechos y beneficios del teletrabajo en el régimen laboral del Perú, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho7221785010343457https://orcid.org/0000-0002-6684-9438 095935111071267572217850421016Moscoso Valenzuela, Gladys MargaritaPantigozo Loaiza, Marco HernanBorcic Santos, Andrés Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGARCIA_MEDINA_ROMERO.pdfGARCIA_MEDINA_ROMERO.pdfapplication/pdf594552http://192.168.10.17/bitstream/upa/1730/1/GARCIA_MEDINA_ROMERO.pdf00d2ff8a0d6353eb2f5fc954883736c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1730/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1730oai:192.168.10.17:upa/17302022-02-22 09:36:25.277Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).