Determinantes de la salud en la persona adulta del asentamiento humano Jose Carlos Mariategui-Tambogrande- Piura, 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, de diseño de una sola casilla con una muestra de 251 personas adultas, tuvo como objetivo describir los determinantes de la salud en la persona adulta del Asentamiento Humano José Carlos Mariategui-Tambogrande-Piura, 2019. cuyo planteamien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulta Determinantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, de diseño de una sola casilla con una muestra de 251 personas adultas, tuvo como objetivo describir los determinantes de la salud en la persona adulta del Asentamiento Humano José Carlos Mariategui-Tambogrande-Piura, 2019. cuyo planteamiento del problema es Cuáles son los determinantes de la salud en las personas adultas, Se aplicó el cuestionario sobre determinantes de la salud de la persona adulta utilizando la técnica de la entrevista y la observación, Los principios éticos son fundamental para esta investigación ya que proporcionara el bienestar de las personas,teniendo como resultado ;determinantes biosocioeconómicos, el 57,85 son mujeres, el 57,0%adultos maduros,el33,5%con secundaria completa/imcompleta,el 39,0%con un ingresos económico de 1001 a 1400 Soles. Respecto a la vivienda, el 72,5% tiene vivienda unifamiliar, el 75,3% propia, y el 85,2% elimina su basura en el carro recolector. Respecto estilo de vida, el 37,5% no fuma actualmente, pero lo he hecho antes, el 33,0% consumen bebidas alcohólicas ocasionalmente, el 70,0% si, se realizan examen médico en un establecimiento de salud. Según determinantes de redes sociales y comunitarias, el 80,5% no reciben apoyo, el 55,0% tienen como tipo de seguro SIS-MINSA, el 62,9% afirma que no existe pandillaje o delincuencia acerca de su casa. Se concluye, que más de la mitad son mujeres, probablemente relacionado a que las mujeres se encargan prioritariamente de las labores del hogar y el hombre sale del hogar a trabajar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).