Estilo de vida y estado nutricional en el adulto mayor del Asentamiento Ollanta Humala_Distrito de Coishco, 2024
Descripción del Articulo
El estado nutricional de una persona no depende de lo que consume, sino de una serie de factores que van desde sus características biológicas y genéticas hasta su entorno socioeconómico y cultural, es un sistema complejo en el que muchas variables. La presente investigación tuvo como objetivo genera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Mayores Estado Nutricional Estilos de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estado nutricional de una persona no depende de lo que consume, sino de una serie de factores que van desde sus características biológicas y genéticas hasta su entorno socioeconómico y cultural, es un sistema complejo en el que muchas variables. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el estilo de vida y el estado nutricional de los adultos mayores del Asentamiento Ollanta Humala- Coishco, 2024. Para el desarrollo de la investigación se empleó una metodología de diseño no experimental, tipo cuantitativo y nivel correlacional-transversal. El universo muestra es de 118 adultos mayores, a quienes se les aplicó dos instrumentos, escala de los estilos de vida, y tabla de valoración del estado nutricional según índice de masa corporal (IMC) y se utilizó la técnica de manera presencial. Obteniendo como resultados: el 71,19% de los adultos mayores tiene un estilo de vida no saludable, y el 60,17% tiene un estado nutricional de sobrepeso mientras que el 14,41% está en delgadez, el 13,56% normal y el 11,86% en obesidad, concluyendo de esta manera que la mayoría de los adultos mayores de dicha comunidad, tiene un estilo de vida no saludable y un estado nutricional de sobrepeso. En la relación de las variables estilos de vida y estado nutricional, se halló relación significativa, ya que se obtuvieron valores de x²= 13,34 y P= 0,0039, rechazando de esta manera a la hipótesis nula |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).