Potenciales interacciones farmacológicas en recetas atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Wichanzao de la Esperanza, Trujillo. Junio – Agosto 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las potenciales interacciones farmacológicas en recetas médicas atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Wichanzao La Esperanza, Trujillo entre los meses de junio y agosto de 2023. El estudio realizado fue de tipo básico, no experimental, niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacciones Farmacológicas Prescripciones Médicas Polifarmacia Recetas Médicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar las potenciales interacciones farmacológicas en recetas médicas atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil Wichanzao La Esperanza, Trujillo entre los meses de junio y agosto de 2023. El estudio realizado fue de tipo básico, no experimental, nivel descriptivo, y de corte transversal; en la cual se analizaron 1082 recetas médicas mediante los formatos Excel, Word office, y para comprobar las interacciones farmacológicas se utilizó las bases de datos, Drug Bank.com, Drug Interactions Checker en línea. Según la frecuencia porcentual de interacciones farmacológicas el 67.85% si presentan interacción farmacológica y el 32.15% no presentan interacción farmacológica; según el número de interacciones farmacológicas por receta el 72.56% presentaron 1 interacción, seguido del 12.31% presentaron 2 interacciones; las asociaciones farmacológicas más refuentes fueron Paracetamol + Amoxicilina con el 6.65%, seguido de Dexametasona + Diclofenaco con 6.01% y la Tetraciclina + Fitomenadiona con el 5.08%; el tipo de interacción farmacológica más frecuente fueron farmacocinéticas con el 65.62 %, y el 34.38% fueron farmacodinamicas; según el tipo de severidad el 48.49% fueron menores, seguido de moderado con un 42.70%. Se concluye que en la actualidad las interacciones farmacológicas siguen presentes en las recetas prescritas, la mayor parte de las interacciones farmacológicas no tienen mucha relevancia clínica, pero la administración continua de estos fármacos puede verse alterado la acción de los medicamentos reduciendo o incrementando su efecto, por ende, el tratamiento farmacológico. Este estudio aportara información que brindara a un mejor uso de estos medicamentos en estudio y a la vez un mejor tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).