Conocimiento y actitudes sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes de 15-19 años, pueblo joven Florida Baja - Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa que se caracteriza por complicados cambios que atraviesa el adolescente, pueden ser físicos, emocionales o sociales, dentro de lo emocional se encuentra el deseo de iniciar relaciones sexuales precozmente. Dicha realidad los convierte en un grupo vulnerable hacia el emba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención embarazo Embarazo precoz Embarazo en adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La adolescencia es una etapa que se caracteriza por complicados cambios que atraviesa el adolescente, pueden ser físicos, emocionales o sociales, dentro de lo emocional se encuentra el deseo de iniciar relaciones sexuales precozmente. Dicha realidad los convierte en un grupo vulnerable hacia el embarazo precoz, es por ello que esta investigación tiene como objetivo general: Determinar si existe relación entre el conocimiento y actitudes sobre la prevención del embarazo precoz en adolescentes de 15-19 años, Pueblo Joven Florida Baja-Chimbote, 2023. Metodologia: Estudio de tipo cuantitativo, correlacional, transversal, diseño no experimental, con una muestra de 175 adolescentes, la técnica del instrumento fue la encuesta y para evaluar el nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario y Test de Likert para las actitudes priorizando los principios éticos. Resultados: Se demostró que el 63,4% de adolescentes tuvieron un conocimiento medio y sus actitudes fueron desfavorables con un 78,2%. Al relacionar las variables se determinó que el 60,5% de adolescentes tienen un conocimiento medio y sus actitudes fueron desfavorables. En las características sociodemográficas se evidenció que la mayoría con un 63,4% manifestó que no tenía enamorado, el 59,4% refiere no haber tenido relaciones coitales, sin embargo, el 40,6% respondió que sí, el 87,3% no usa ningún método anticonceptivo. Se concluye, que existe relación significativa entre el conocimiento y actitudes sobre prevencion del embarazo precoz, entonces se contrasta la hipótesis alterna y se rechaza la hipotesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).