Cuidados de enfermería en la promoción y determinantes de salud de los adultos del caserio de Mashuan - San Nicolás - Huaraz, 2018.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación de cuidados de enfermería en la promoción y determinantes de salud de los adultos del caserío de Mashuan – San Nicolás – Huaraz, 2018. Tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción y los determinantes de salud de los ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación de cuidados de enfermería en la promoción y determinantes de salud de los adultos del caserío de Mashuan – San Nicolás – Huaraz, 2018. Tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción y los determinantes de salud de los adultos del caserío de Mashuan – San Nicolás – Huaraz, 2018. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional, de dos casillas. El universo muestral constituido por 118 adultos de ambos sexos. Para la recolección de datos, se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario sobre el cuidado de enfermería en la promoción y los determinantes de salud de los adultos; el análisis y procesamiento de los datos se realizaron en el programa SPSS versión 18.0; con el que se elaboraron tablas y gráficos simples y porcentuales para obtener los siguientes resultados: la mayoría de adultos refieren que el cuidado de enfermería en la promoción es adecuado y un porcentaje mínimo opinan que es inadecuado. En cuanto a los determinantes biosocioeconómicos, la mayoría son de sexo femenino, trabajo eventual; en los determinantes de estilos de vida, casi en su totalidad no fuman, realizan exámenes médicos periódicos, caminan diario, duermen de 6 a 08 horas, consumen más carbohidratos; en los determinantes de redes sociales, casi en su totalidad recibieron apoyo social, cuentan con SIS-MINSA, el lugar de atención está lejos, en cuanto al cuidado de enfermería y los determinantes de salud no existe relación estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).