Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil, Puesto de salud Santa Ana, Chimbote 2018

Descripción del Articulo

Existen mujeres que tienen acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, sin embargo, existen diversos obstáculos para que lleguen accederlos, uno de ellos es la preocupación por los efectos colaterales, además a esto se suma el machismo persistente que hoy en día sigue prevaleciendo en nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Zapata, Rosa Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Existen mujeres que tienen acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, sin embargo, existen diversos obstáculos para que lleguen accederlos, uno de ellos es la preocupación por los efectos colaterales, además a esto se suma el machismo persistente que hoy en día sigue prevaleciendo en nuestra sociedad. Objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento global sobre métodos anticonceptivos en el puesto de salud Santa Ana Chimbote, en el periodo septiembre – diciembre 2018. Metodología: Tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño simple de una casilla de cohorte transversal. La muestra estuvo compuesta por 98 mujeres en edad fértil entre 15 a 44 años. Se utilizó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento. Resultados: Los resultados demostraron que el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos hormonales (69.4%) y de barrera (54.1%) reportan un nivel bueno, con respecto a los métodos intrauterinos (61.2%) y definitivos (54.1%) reportan un nivel regular; en cuanto al nivel de conocimiento global se demuestra que es un nivel regular (54.1%). En relación a las características sociodemográficas, se demostró que la edad que más predomina es de 26-35 años (44.9%), el estado civil de estas mujeres es que son solteras (38.8%), profesando la religión católica (68.4%), y estas mujeres trabajan (66.3%); y la mayoría ya ha iniciado sus relaciones sexuales (96.9%), empezándolo en la etapa de la adolescencia (<19 años de edad). Conclusión: Las mujeres en edad fértil presentan un nivel de conocimiento regular sobre los métodos anticonceptivos lo que indicaría que están en riesgo sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).