Exportación Completada — 

Marketing de contenidos y posicionamiento de la pollería “La Plaza” en la Ciudad de Nuevo Progreso - San Martín, 2023.

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo general; determinar las características del marketing de contenidos y posicionamiento de la pollería “La Plaza” en la ciudad de Nuevo Progreso - San Martín, 2023; el tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo de diseño No experimental de corte tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Rengifo, Deissi Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing de contenidos
Posicionamiento
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo general; determinar las características del marketing de contenidos y posicionamiento de la pollería “La Plaza” en la ciudad de Nuevo Progreso - San Martín, 2023; el tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo de diseño No experimental de corte transversal, se tomó una población de 4652 y como muestra 95 clientes; para recopilar la información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 20 preguntas en escala de Likert, los resultados fueron: El 47.37% de los clientes indicaron que están ni de acuerdo ni en desacuerdo respecto a si visita con frecuencia o interactúa con la página de Facebook. El 50.53% están en desacuerdo en que pasa bastante tiempo explorando el contenido de la empresa en Instagram. El 44.21% están ni de acuerdo ni en desacuerdo en que disfruta del contenido de entretenimiento. El 40.00% están ni de acuerdo ni en desacuerdo en que las características o atributos que realiza la pollería es única en comparación con otros restaurantes. Se concluye que La empresa en estudio no aplica correctamente las estrategias de marketing de contenido debido a que los clientes no visitan de manera frecuente o interactúa con las redes sociales de la empresa esto se debe a que el contenido quizá no es tan relevante para los clientes, por lo que es necesario utilizar otras plataformas de comercio electrónico u otras herramientas de Facebook, tuwiter o Tik Tok.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).