Financiamiento y rentabilidad de la micro y pequeña empresa del sector servicio, rubro constructora: caso Disap Construcciones S.A.C., distrito de Caraz, provincia de Huaylas – 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación surge del problema: ¿Cuál es el financiamiento y rentabilidad de la micro y pequeña empresa del sector servicio, rubro constructora: caso Disap Construcciones S.A.C., distrito de Caraz, provincia de Huaylas – 2019?, cuyo objetivo general es: Determinar el Financiamiento y rentabil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento MYPE y Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Esta investigación surge del problema: ¿Cuál es el financiamiento y rentabilidad de la micro y pequeña empresa del sector servicio, rubro constructora: caso Disap Construcciones S.A.C., distrito de Caraz, provincia de Huaylas – 2019?, cuyo objetivo general es: Determinar el Financiamiento y rentabilidad de la micro y pequeña empresa del sector servicio, rubro constructora: caso Disap Construcciones S.A.C., distrito de Caraz, provincia de Huaylas - 2019. La investigación es de tipo cuantitativo y nivel descriptivo, la población es de 03 trabajadores y la muestra de 03; obteniendo los resultados: Financiamiento, el 100% indicaron que las aportaciones del capital no fueron suficientes para el financiamiento de la empresa, el 67% respondieron que, no es suficiente la reserva del capital, por ello solicitaron financiamiento externo para la inversión, con financiamiento a corto y largo plazo con pagaré e hipoteca. Rentabilidad, el 100% indicaron que, la empresa fue constituida por bienes no dinerarios, realizando una decisión de inversión estratégica para el financiamiento, mientras que el 34% respondieron que, evalúan los resultados económicos constantemente, cuenta con rentabilidad monetaria, financiera, integral y social-empresarial, el 67% manifestaron que, se compara entre la renta generada y los medios utilizados en las acciones tomadas y que la empresa cuenta con indicadores para su rendimiento. Se concluyó que la MYPE en estudio, recurre a un financiamiento externo en entidades financiera; así mismo el uso que le dan al financiamiento obtenido es destinado al capital de trabajo para mejorar su actividad empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).