Conocimiento sobre ITH-VIH/Sida en adolescentes del nivel secundaria de la institución educativa particular Federico Villarreal -Piura, 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el conocimiento sobre ITS-VIH/SIDA en adolescentes del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Federico Villarreal - Piura, 2018. Fue de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo simple; con una población muestral de 118...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el conocimiento sobre ITS-VIH/SIDA en adolescentes del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Federico Villarreal - Piura, 2018. Fue de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo simple; con una población muestral de 118 adolescentes del nivel secundaria, a quienes mediante la encuesta se aplicó un cuestionario de conocimientos sobre las ITS-VIH/SIDA y sus medidas preventivas, otro sobre características sociodemográficas y sexuales. Los resultados demostraron que el 58,47% de los encuestados no conocen en forma global sobre ITS-VIH/SIDA y el 63,56% respectivamente, En cuanto al conocimiento de las medidas preventivas de las ITS y el VIH se reportó desconocimiento con el 71,19% y 66,10%. Por otro lado, las fuentes de donde obtienen información sobre ITS-VIH/SIDA los adolescentes son a través de los amigos y en la calle con un 44,92% y un mínimo del 5,09% de familiares. En relación a las características sociodemográficas identificadas el 53,39% las edades oscilan entre 10 a 14 años, asimismo el 50,85% son del sexo femenino. Con respecto al estado civil la totalidad reportaron ser solteros, la religión que más predominó fue católica con el 56,78%, la ocupación reportó al 100.00% estudiantes. Para las características sexuales se demostró que el 69,49% si tienen enamorado; han tenido relaciones coitales el 55,08% y la edad de inicio de las mismas fue entre los 15 a 19 años con el 70,77% y finalmente el 100% su orientación sexual fue heterosexual. Se concluye que existe desconocimiento sobre ITS-VIH/SIDA y sus medidas preventivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).