Prevalencia del uso de antibióticos en pobladores del asentamiento humano Pensacola, Chimbote. Agosto - Diciembre 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, tuvo como propósito determinar la prevalencia de uso de antibióticos en pobladores del asentamiento humano Pensacola, Chimbote durante agosto a diciembre del 2014. Se aplicó una encuesta domiciliaria a 310 pobladores, de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Moreno, Keytell Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Antibióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, tuvo como propósito determinar la prevalencia de uso de antibióticos en pobladores del asentamiento humano Pensacola, Chimbote durante agosto a diciembre del 2014. Se aplicó una encuesta domiciliaria a 310 pobladores, de los resultados se determinó una prevalencia del 78% de uso de antibióticos, considerando que las infecciones agudas de las vías respiratorias altas (48,1 %) motivan su uso y la amoxicilina representa el 62% de los antibióticos consumidos, siendo que el 45% prefieren los antibióticos genéricos. La recomendación del Químico Farmacéutico 30,3% fue considerada como la fuente de recomendación para su uso y acuden al puesto de salud Túpac Amaru 12,0%. Se observó que el grupo encuestado tiene un alto uso de antibióticos en el asentamiento humano Pensacola- Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).