Caracterización de la gestión de la calidad basado en las 5 s en las micro y pequeñas empresas del sector producción–elaboración de productos de panadería en el distrito de Huaraz, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las principales características de la gestión de la calidad basado en las 5S en las micro y pequeñas empresas del sector producción – elaboración de productos de panadería del distrito de Huaraz, 2016. Para el desarrollo del t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6319 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/6319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de calidad Panaderias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las principales características de la gestión de la calidad basado en las 5S en las micro y pequeñas empresas del sector producción – elaboración de productos de panadería del distrito de Huaraz, 2016. Para el desarrollo del trabajo se utilizó un tipo y nivel de investigación descriptiva - cuantitativa y un diseño transaccional. Para el recojo de la información se consideró 18 micro y pequeñas empresas (MYPE), con una población de 46 colaboradores, aplicándoles una un cuestionario de 18 preguntas bajo la modalidad de encuesta, generando los siguientes resultados: El 63% de colaboradores manifestó que no separan los elementos residuales o mermas del área de trabajo, el 50% de los colaboradores no ubica la materia prima en su respectivo lugar; el 52,2% de los colaboradores no hacen uso adecuado de los útiles de aseo en la panadería, el 34,8% dice que no le asignan en su debido momento las labores que va realizar, y por último el 34% concreta diciendo que casi nunca lo premian por mostrar una buena disciplina. Finalmente como conclusión podemos decir que la gestión de calidad es inadecuada y la aplicación la herramienta 5S no es correcta, ya que los colaboradores no tienen en claro la clasificación, el orden se lleva más a criterio, la limpieza se lleva empíricamente y procesos de trabajo no están establecidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).