Evaluación de patologías del concreto y determinación del índice de condición del pavimento (PCI) de la superficie de las pistas en el jirón Manco Capac, distrito de Callería, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali – año 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación está orientada a evaluar las patologías del concreto así como la determinación del Índice de Condición del Pavimento (PCI) de la superficie de las pistas en el Jirón Manco Cápac, distrito de Callería, provincia Coronel Portillo; lo que nos lleva a plantear la pregunta: ¿Cuáles son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Feria, Teresa de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Patologías en pavimentos hidráulicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está orientada a evaluar las patologías del concreto así como la determinación del Índice de Condición del Pavimento (PCI) de la superficie de las pistas en el Jirón Manco Cápac, distrito de Callería, provincia Coronel Portillo; lo que nos lleva a plantear la pregunta: ¿Cuáles son las patologías del concreto existentes y cuál es el índice de condición del pavimento (PCI) de la superficie de las pistas en el Jirón Manco Cápac, distrito de Callería, Provincia Coronel Portillo, Departamento Ucayali?. El Objetivo general fue Determinar el Índice de Condición del Pavimento (PCI), de la superficie de las pistas en el Jirón Manco Cápac , distrito de Callería, Provincia Coronel Portillo, Departamento Ucayali, considerando la definición y evaluación de las posibles patologías identificadas en la estructura del pavimento. Los objetivos específicos, son: Conocer las diferentes patologías que se pueden encontrar en las fallas existentes dentro de la capa de rodadura; Identificar los equipos utilizables para el reconocimiento y el control de anomalías en los pavimentos; Clasificar los daños según su aspecto y determinar los factores que las causan; y Especificar el procedimiento de la transformación de las patologías visibles en los pavimentos. En cuanto a Población Muestra y Muestreo, la muestra la constituyeron cada uno de los paños de pavimento rígido del Jr. Manco Cápac. Habiendo utilizado el método del PCI, para evaluar la condición del pavimento focalizado; se llegó a la conclusión de que tiene daño de sello de las juntas nivel M, también tiene grietas y algunos parches nivel L y nivel M, con tendencia a subir, debido a la inclemencia del clima de ésta ciudad y otros factores. El actual estado promedio del pavimento rígido PCI 75.45% MUY BUENO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).