Prevalencia de desgaste dental erosivo y factores de riesgo asociados en niños de preescolar de la I.E. N° 1797 "Retoñitos de amor", Trujillo, La Libertad - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de desgaste dental erosivo y factores de riesgo asociados en niños de preescolar de la I.E. N° 1797 “Retoñitos de Amor”, Trujillo, La Libertad-2022. Metodología: Tipo Cuantitativo, observacional, prospectivo, nivel relacional y diseño no experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desgaste dental Factores de riesgo Niños preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de desgaste dental erosivo y factores de riesgo asociados en niños de preescolar de la I.E. N° 1797 “Retoñitos de Amor”, Trujillo, La Libertad-2022. Metodología: Tipo Cuantitativo, observacional, prospectivo, nivel relacional y diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por 98 niños. Técnica usada fue la observación clínica, Ficha de recolección de información – Índice de BEWE. Para los factores de riesgo asociados se utilizó un cuestionario llenados por el padre de familia. Resultados: De los 98 niños evaluados, el 35,7% (35) tenía un nivel medio de factores de riesgo y una pérdida de superficie dentaria de menos del 50%. De acuerdo con la prevalencia de desgaste erosivo, el 75,6 % (74) presentó desgaste en menos del 50% de la superficie dentaria; el 40 % (39) presentó en la superficie incisal de los dientes y el 80 % (78) tenía un bajo nivel de riesgo. Para los factores de riesgo relacionados, prevaleció un nivel medio con 51% (50), según la salud general del niño era buena con 90% (90); los hábitos alimenticios el 61% (60) presentaron un nivel medio y el 70% (68) de los hábitos de cuidado bucal eran buenos. Se utilizó la prueba del Chicuadrado para determinar la relación entre los dos grupos de estudio. Pearson de 6,204 y un pvalor de 0,045 < 0,05. Conclusión: Existe relación entre la prevalencia de desgaste dental erosivo y factores de riesgo asociados en niños de preescolar de la I.E. N° 1797 “Retoñitos de Amor”, Trujillo, La Libertad-2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).