Determinantes biosocioeconómicos y el estilo de vida de las adolescentes de la Institución Educativa "Carlos Manuel Cox Rosse". La Esperanza, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Los determinantes biosocioeconomicos representa una gran circunstancia en que las personas viven y que estos influyen sobre las condiciones en la vida cotidiana que impactan en la salud de las adolescentes, determinando el estilo de vida que llevan en la sociedad. Ante ello se ha realizado la presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumbajulca Rios, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Determinantes
Estilo de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los determinantes biosocioeconomicos representa una gran circunstancia en que las personas viven y que estos influyen sobre las condiciones en la vida cotidiana que impactan en la salud de las adolescentes, determinando el estilo de vida que llevan en la sociedad. Ante ello se ha realizado la presente investigación que tuvo como objetivo: Determinar la relación de los Determinantes Biosocioeconomicos y el Estilo de vida de las adolescentes de la Institución Educativa Carlos Manuel Cox Rosse. La Esperanza, Trujillo, 2024. Metodología: cuantitativo, de nivel correlacional, con diseño no experimental de doble casilla, muestra de 120 adolescentes, se consideró la técnica de la encuesta y observación y se aplicó 2 instrumentos: Cuestionario sobre los Determinantes Biosocioeconomicos y Cuestionario de Estilo de vida. La cual los datos obtenidos fueron procesados y se presentaron en tablas y Figuras de Excel software. Llegando a los siguientes resultados: El 100% de las adolescentes son de sexo femenino como también tienen entre 15 a 17años, el 52.5% de las madres tienen grado de instrucción secundaria completa/secundaria incompleta, menos de la mitad 39.2% tiene un ingreso económico familiar menor de 930 nuevos soles y el 56.7% tienen un trabajo estable. Con respecto a los estilos de vida el 82,5 % tienen un estilo de vida moderadamente saludable. Conclusión: Al aplicar el estadístico chi cuadrado se encontró que no hay relación estadísticamente significativa entre los determinantes biosocioeconomicos (sexo, edad, grado de instrucción de la madre, ingreso económico, ocupación del jefe familiar) y el estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).