Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social para la salud de los adultos de la comunidad de Tuyu, Marcara - Carhuaz, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla, tuvo como objetivo general: Caracterizar los determinantes biosocioeconomicos, estilo de vida y/o apoyo social en la salud de las personas en ámbitos definidos en los adultos de la comunidad de Tu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apoyo Social Determinantes Biosocioeconomicos y Estilos de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla, tuvo como objetivo general: Caracterizar los determinantes biosocioeconomicos, estilo de vida y/o apoyo social en la salud de las personas en ámbitos definidos en los adultos de la comunidad de Tuyu, Marcara- Carhuaz. La muestra estuvo conformada por 100 adultos. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Se utilizó la técnica de entrevista y observación. Se utilizó una base de datos SPSS versión 25.0. Obteniendo los siguientes resultados: La mayoría son de sexo masculino con 56%, sin grado de instrucción 47%, el salario familiar es menor de 750 soles 88%, tienen vivienda propia con un 98%, en el material de piso de tierra con un 85%, de las paredes es de adobe con un 91%, suelen eliminar en el carro recolector 89% y cuentan con el seguro de SIS-MINSA 72%. Concluyendo: En cuanto a los determinantes biosocieconomicos, encontramos que más de la mitad son de sexo masculino, tienen un trabajo eventual con un ingreso menor de 750 soles, en el determinante de estilo de vida se encontró que la mayoría no fuma, la mayor parte no consumen bebidas alcohólicas y en relación al alimento la mayoría consume frutas, verduras y cereales y por último el determinante de redes sociales y comunitarias los pobladores no reciben algún apoyo social natural y cuentan con el seguro SIS-MINSA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).