Comunicación familiar e inteligencia emocional en efectivos policiales que laboran en la comisaria de Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la comunicación familiar e inteligencia emocional en los efectivos policiales que laboran en la Comisaria de Huaraz, 2020. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. El nivel de investigación fue relacional y el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Loloy, Yadir Enemias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Familiar
Efectivos Policiales
Inteligencia Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la comunicación familiar e inteligencia emocional en los efectivos policiales que laboran en la Comisaria de Huaraz, 2020. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. El nivel de investigación fue relacional y el diseño de investigación fue epidemiológico. El universo fueron efectivos policiales de la Región Policial Huaraz de la región Ancash. Como la presente investigación pretende relacionar dos variables, es independiente de tiempo y lugar de estudio, por lo que se delimito el ámbito de recolección de datos a través de los criterios de elegibilidad, haciendo una población de 102 efectivos policiales que laboren en la Comisaria de Huaraz. La técnica que se utilizó para la evaluación de la variable de asociación y de supervisión fue la técnica psicométrica, que consiste en lo declarado en las fichas técnicas de cada instrumento, Escala de Comunicación Familiar de Olson y el Trait Meta-Mood Scale (TMMS 24) que mide la Inteligencia Emocional del grupo de investigación de Salovey y Mayer, cuyo recojo de datos se dio de manera online a través de las herramientas educativas (formularios) de Google por la pandemia del COVID -19. Obteniéndose como resultado de la aplicación de la prueba estadística del chi-cuadrado, donde el P valor  = 0, 103 y es mayor al  = 0,05, aceptándose la hipótesis nula que no existe relación entre la comunicación familiar e inteligencia emocional en los efectivos policiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).