Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío de Laque, distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, para su incidencia en la condición sanitaria de la Población - 2022
Descripción del Articulo
En el presente estudio de investigación, se plantea como enunciado ¿El diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío de Laque, distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, mejorará su condición sanitaria de la población – 2022?, en respuesta se propone com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Condición Sanitaria Sistema de agua potable Diseño del Sistema de abastecimiento Redes de agua potable. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente estudio de investigación, se plantea como enunciado ¿El diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío de Laque, distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, mejorará su condición sanitaria de la población – 2022?, en respuesta se propone como objetivo general: Diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío de laque, distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, para su incidencia en la condición sanitaria de la población – 2022. La metodología empleada fue de enfoque descriptivo, nivel cuantitativa y cualitativa, de tipo no experimental. El universo fueron los sistemas de abastecimiento de agua potable y la muestra fue el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío de Laque, distrito de sapillica, provincia de ayabaca, departamento de Piura. Las técnicas utilizadas de recolección de datos fueron las fichas técnicas y el cuestionario. Acorde a los resultados se obtuvo una captación de ladera, con las dimensiones estándares de 1.00 m x 1.00 m, línea de conducción de 176.30 m, en la cual se plantea turbia de PVC – clase 10 de diámetro de 1’’, un reservorio de 5.0 m3 de capacidad y caseta de cloración, línea aducción de 111.33 m, la cual conecta a una red de distribución de 1 661.097 m. De acuerdo a ello, se puede deducir que el sistema de abastecimiento de agua potable, presenta los componentes hidráulicos, antes mencionados con una red de distribución que se define como red abierta, mejorando así su condición sanitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).