Evaluación "IN VITRO" del efecto antibacteriano del extracto Etanólico de la hoja de Erythroxylaceae Erythroxylum coca Novogranatense Frente al Streptococcus Mutans ATCC 25175 en comparación con el Gluconato de Clorhexidina al 2% Chimbote 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo experimental, transversal, prospectivo y analítico “in vitro”. Tuvo como objetivo determinar la actividad antibacteriana del extracto etanòlico de la hoja de Erythroxylaceae erythroxylum coca novogranatense frente al Streptococcus mutans ATCC 25175 en comparación co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13446 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/13441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries Hoja de Erythroxylaceae Erythroxylum Coca Novogranatense Clorhexidina Extracto Etanólico Halo Inhibitorio Streptococcus Mutans https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación de tipo experimental, transversal, prospectivo y analítico “in vitro”. Tuvo como objetivo determinar la actividad antibacteriana del extracto etanòlico de la hoja de Erythroxylaceae erythroxylum coca novogranatense frente al Streptococcus mutans ATCC 25175 en comparación con el gluconato de clorhexidina al 2%; se desarrolló en el laboratorio de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad los Ángeles de Chimbote, con el fin de buscar una nueva alternativa de prevención frente a la caries dental. El estudio se ejecutó usando el gluconato de clorhexidina al 2% (10uL, 30uL y 60uL) y tres concentraciones de extracto etanòlico (25%, 50% y 75%). Se empleó la técnica de “extracción etanólica de la hoja de coca” ; para la reactivación de la bacteria se utilizó como medio de cultivo (BHI) y se realizó el método de difusión en agar Kirby Bauer; posteriormente para la comparación ,se preparó discos de papel filtro Whatman, los cuales fueron embebidos con el extracto etanólico de la hoja de coca y discos con gluconato de clorhexidina al 2% sobre las placas Petri preparados con Müeller Hinton previamente sembradas con la cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175. Los resultados, arrojan la generación de halos inhibitorios de pequeña longitud para tres concentraciones de extracto etanòlico, y la generación de halos de mayor longitud para el gluconato de clorhexidina al 2%; con lo que se llegó a la conclusión que el tratamiento más eficaz es del gluconato de Clorhexidina al 2% en volumen de 60 uL, porque nos proporciona un mayor diámetro de halo de inhibición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).