Determinantes de la salud en la persona adulta del centro poblado Villa Malacasí - Salitral - Morropón, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea como problema ¿Cuáles son los determinantes de la salud de la persona adulta en el centro poblado Villa Malacasí – Salitral – Morropón, 2017?, tuvo como objetivo identificar los determinantes de la salud de la persona adulta del centro poblado Villa Malacasí – Salit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de salud Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación plantea como problema ¿Cuáles son los determinantes de la salud de la persona adulta en el centro poblado Villa Malacasí – Salitral – Morropón, 2017?, tuvo como objetivo identificar los determinantes de la salud de la persona adulta del centro poblado Villa Malacasí – Salitral – Morropón, 2017. Es de tipo cuantitativo – descriptivo. La muestra conformada por 301 personas adultas. El instrumento fue el cuestionario sobre determinantes de la salud, usando la técnica de observación y entrevista. Concluyendo que, la mayoría son adultos maduros (70,10%), de sexo femenino (73,42%), con un ingreso económico de 750 soles mensuales (86,38%), y un trabajo eventual (86,05%). La mayoría tienen una vivienda unifamiliar (91,03%), se abastecen de agua por conexión domiciliaria (84,72%), más de la mitad utiliza gas para cocinar (57,14%), la mayoría refiere; carro recolecta para la basura (78,74%). La mayoría no ha fumado nunca de manera habitual (91,69%), menos de la mitad consume bebidas alcohólicas ocasionalmente (49,17%), la mayoría sí se ha realizado examen médico, menos de la mitad no realiza caminata como actividad física (35,22%). En cuanto a la dieta alimenticia la mayoría consume frutas (66,78%), menos de la mitad consume carne (30,56%), huevos (34,55%). La mayoría se atendió en un centro de salud (83,39%), seguro integral de salud (89,04%), un (81,40%), es decir, la mayoría no recibió apoyo social y casi todos no recibieron apoyo social organizado (97,67%). Los principales factores que influyen negativamente en la salud de la población son su bajo ingreso económico y la inadecuada eliminación de residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).