Nivel de estrés en el profesional enfermera(o) de los servicios de emergencia y medicina b. hospital regional docente de trujillo – 2014.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de estrés general y sus dimensiones en el profesional enfermera(o) del servicio de emergencia comparado con el servicio de medicina B, en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2014. La metodología de tipo cuantitativo, descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de estrés Enfermera Emergencia Medicina B https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de estrés general y sus dimensiones en el profesional enfermera(o) del servicio de emergencia comparado con el servicio de medicina B, en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2014. La metodología de tipo cuantitativo, descriptivo comparativo, el recojo de la información fue en 35 profesionales enfermeras(os) 25 de emergencia y 10 medicina B, se les aplicó un cuestionario. Obteniéndose los siguientes resultados: En el servicio de emergencia el 8,0% presentaron un nivel de estrés alto, el 72% nivel de estrés medio y un 20% nivel de estrés bajo. En el servicio de medicina B el 50% presentaron nivel de estrés medio, y 50% nivel de estrés bajo y ninguno nivel deestrés alto. Las conclusiones: Los profesionales enfermeras(os) del servicio de emergencia fueron los únicos que presentaron nivel de estrés alto con solo un 8%, el servicio de medicina B ningún caso de nivel de estrés alto, el 50% fue nivel de estrés medio y 50% nivel de estrés bajo. Al aplicar la prueba estadística U Mann – Whithey, no hubo significancia estadística, p > 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).