Conocimiento sobre ITS, VIH/ Sida en estudiantes de quinto de secundaria, Institución Educativa Juan Valer Sandoval Nuevo Chimbote 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento sobre las ITS Y VIH /SIDA en estudiantes de quinto de secundaria, Institución Educativa Juan Valer Sandoval Nuevo Chimbote 2018, para llegar al objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos: Identificar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Mendoza, Jhoana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conocimiento
ITS
VIH/SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento sobre las ITS Y VIH /SIDA en estudiantes de quinto de secundaria, Institución Educativa Juan Valer Sandoval Nuevo Chimbote 2018, para llegar al objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos: Identificar el conocimiento global sobre ITS y sus medidas preventivas en los estudiantes de la muestra en estudio, identificar el conocimiento global sobre VIH / SIDA y sus medidas preventivas, identificar las fuentes de información sobre ITS y VIH/SIDA e identificar las características socio demográficas y sexuales de la población de estudio. En cuanto a la metodología, reúne las condiciones de una investigación cuantitativa prospectiva de nivel descriptivo, con un diseño simple de cohorte transversal, con una población de 90 estudiantes. Esta investigación se obtuvo como resultados que el 80% de los alumnos encuestados conocen sobre las infecciones de transmisión sexual, mientras que el 67% tienen un alto conocimiento sobre el VIH/SIDA y sus medidas preventivas, asimismo estos adolescentes oscilan entre las edades de 15 y 17 años, siendo la gran mayoría de encuestados mujeres, de esta población total el 44% tiene enamorado y el 36% ya inició su actividad sexual, siendo este un indicador muy malo ya que están expuestos a esta enfermedad letal .Por otro lado estos estudiantes recibieron información de charlas en instituciones educativas(39%) y el 8% de sus familiares. Frente a estos resultados podemos concluir que los adolescentes en estudio presentan un alto nivel de conocimiento sobre las ITS, VIH/SIDA y sus medidas preventivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).