Determinantes de la salud de la persona adulta en la urbanización Micaela Bastidas Enace II Etapa-Piura, 2014.

Descripción del Articulo

El presente estudio es de diseño de una sola casilla, tuvo por objetivo describir los Determinantes de Salud en la persona adulta en la Urbanización Micaela Bastidas Enace II Etapa-Piura, 2014. La muestra estuvo conformada por 320 Personas adultas. El instrumento de recolección de datos fue el Cuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Lañas, Kiara Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de la Salud
Persona adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio es de diseño de una sola casilla, tuvo por objetivo describir los Determinantes de Salud en la persona adulta en la Urbanización Micaela Bastidas Enace II Etapa-Piura, 2014. La muestra estuvo conformada por 320 Personas adultas. El instrumento de recolección de datos fue el Cuestionario sobre determinantes de la salud utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Concluyéndose: más de la mitad de personas adulta son adultos maduros, sexo femenino, analfabetos, con ingreso económico menor de 750 soles mensuales. En cuanto a la vivienda; la mayoría tiene una vivienda unifamiliar, es propia, se abastece de agua de acequia, más de la mitad utiliza el gas para cocinar sus alimentos. Menos de la mitad entierra o quema su basura. En lo que se refiere a los Determinantes de Estilos de Vida; la mayoría nunca ha consumido tabaco de forma habitual, más de la mitad consume bebidas alcohólicas ocasionalmente, no se ha realizado ningún examen médico. Menos de la mitad no realizan ninguna actividad física. En cuanto a su dieta alimenticia la mayoría consume fideos diariamente. Según los determinantes de redes sociales y comunitarias, menos de la mitad se ha atendido en un Puesto de Salud los 12 últimos meses, así mismo tiene seguro del SIS-MINSA, más de la mitad no recibió apoyo social natural, también la mayoría no recibido apoyo social organizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).