Evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del margen derecho del Río Santa, sector Santa Rosa, distrito Recuay, provincia Recuay, región Áncash - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación que se desarrolló en el sector de Santa rosa, con el propósito de conocer el estado que se encuentra la defensa ribereña, para lo cual se planteó como problema general: ¿La evaluación del muro de gaviones mejorara la defensa ribereña, en el margen derecho del río Santa en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Valdiviano, Wiliam Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña
Evaluación
Mejoramiento
Muro de Gaviones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación que se desarrolló en el sector de Santa rosa, con el propósito de conocer el estado que se encuentra la defensa ribereña, para lo cual se planteó como problema general: ¿La evaluación del muro de gaviones mejorara la defensa ribereña, en el margen derecho del río Santa en el sector de Santa Rosa, distrito Recuay, provincia Recuay, región Áncash 2024?, para dar solución al problema se planteó como objetico general: Evaluar el muro de gaviones para la mejora de la defensa ribereña, en el margen derecho del río Santa en el sector de Santa Rosa, distrito Recuay, provincia Recuay, región Áncash 2024. como metodología; fue de tipo aplicada, se tuvo una investigación de nivel descriptiva, el diseño no experimental de corte trasversal y los materiales que se usaron son: las bases teóricas, recolección de datos y ficha técnica, como resultado se tiene que el muro de gavión tiene 4 metros de ancho de la base, 1 metro de ancho de base en la corona ,4 metros de altura y es de tipo caja y tuvo como conclusión, se logró evaluar que el muro de gaviones en las progresivas 0+00 al 0+100 la parte de la base se encuentra enterrado por escombros, basuras y en la progresiva 0+070 hasta 0+080 de parte de la corona se observó que el gavión se está deformando, por otra parte, las piedras embolsadas en la caja de gaviones si cumplen con la normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).