Funcionamiento y satisfacción familiar, de los pobladores del asentamiento humano 6 de octubre-Manantay, 2021

Descripción del Articulo

La familia es el bien supremo de la sociedad en cómo se complementen funcionaran en armonía, amor y comprensión, para que este grupo llamado familia funcionen en nuestra sociedad y puedan alcanzar la felicidad y tranquilidad que busca, entre los que resulta satisfacción familiar en un nivel medio y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Carhua, Laura Briza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción familiar
Funcionamiento familiar
Pobladores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La familia es el bien supremo de la sociedad en cómo se complementen funcionaran en armonía, amor y comprensión, para que este grupo llamado familia funcionen en nuestra sociedad y puedan alcanzar la felicidad y tranquilidad que busca, entre los que resulta satisfacción familiar en un nivel medio y en funcionamiento familiar, cohesión y adaptabilidad que son elementos presentes en los pobladores del asentamiento humano 6 de Octubre 2020. La metodología fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo constituida por todos los convivientes del lugar el muestreo fue probabilístico por conveniencia del investigador, las muestras recolectados fueron de 30 personas de ambos sexos. El instrumento utilizado fue la escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III. David Olson, Joyce Portener y Joav Lavee (1985). Escala de Comunicación Familiar (FCS). D. Olson et al. (2006). En nuestro medio Copez, Villarreal y Paz (2016). Escala de Satisfacción Familiar (Olson y Wilson, 1982). Ficha técnica (Tomado de Flores, Hinostroza y Quiroz, 2014
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).