La planificación estratégica empresarial su influencia en la competitividad en las MYPES y sus efectos en los estados financieros en la provincia de Huamanga - 2014.
Descripción del Articulo
La presenta tesis pertenece a la línea de investigación en finanzas - contabilidad. De la Escuela Profesional Contabilidad de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH - CATOLICA), la investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la planificación estratégica emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad MYPES Estrategias Planificación Estados Financieros Influye https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presenta tesis pertenece a la línea de investigación en finanzas - contabilidad. De la Escuela Profesional Contabilidad de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH - CATOLICA), la investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la planificación estratégica empresarial en la competitividad de las Mypes y sus efectos en los estados financieros en la Provincia de Huamanga – 2014. La modalidad utilizada en la investigación es la revisión bibliográfica - documental, mediante la recolección de información de fuentes como textos, revistas, tesis, artículos periodísticos e información de internet. Dada la naturaleza de la investigación el análisis de los resultados se hizo comparando las informaciones recolectadas y encuestando a una muestra de 30 micro y pequeños empresarios entre gerentes y trabajadores. Finalmente se concluye “La planificación estratégica empresarial su influencia en la competitividad en las Mypes y sus efectos en los estados financieros en la provincia de Huamanga -2014” tiene la importancia de ayudar a determinar sus objetivos en las empresas para su crecimiento, tomar decisiones y bienestar a largo plazo ya que en la actualidad, en la época que vivimos se habla de la globalización de los mercados, por estas razones las empresas y organizaciones cada vez hacen más uso de todas sus capacidades y recursos que tienen tanto externo y interno que las otras empresas. La globalización nos presenta un nuevo reto en relación muy directa con los cambios en las empresas y en la formación de sus recursos humanos para que sean más competitivos en sus actividades. Para lograr ser competitivo es necesario, se recomienda a toda las organizaciones la elaboración e implementación de un plan estratégico adecuado que permita mejorar una buena administración de sus recursos económicos y humanos. Se sugiere además, adoptar el análisis de FODA que es una herramienta analítica que facilita sistematizar la información que poseen las organizaciones sobre el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).