Determinantes de la salud en niños menores de 5 años en la institución educativa 14753 - María Leonor Fiestas de Vargas - Colán - Paita, 2018
Descripción del Articulo
La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla, se formuló el problema ¿Cuáles son los determinantes de la salud en niños menores de 5 años de la institución educativa 14753–María Leonor Fiestas de Vargas–Colán – Paita, 2018?, por ello se formuló el siguiente objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/24855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de salud Salud en niños menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla, se formuló el problema ¿Cuáles son los determinantes de la salud en niños menores de 5 años de la institución educativa 14753–María Leonor Fiestas de Vargas–Colán – Paita, 2018?, por ello se formuló el siguiente objetivo general: Describir los determinantes de la salud en los niños menores de cinco años. La muestra estuvo constituida por 180 niños, se aplicó un cuestionario utilizando la entrevista y la observación, los principios éticos utilizados fueron protección a las personas, libre participación, derecho a estar informado, beneficencia y no maleficencia y justicia. Se concluyó lo siguiente: Menos de la mitad de las madres tienen grado de instrucción secundaria completa/incompleta (44,0%), más de la mitad tienen ingreso económico menor a S/750.00 (57,0%) y la mayoría tiene trabajo eventual (72,0%), la mayoría duermen 2 a 3 personas en una habitación (74,0%), menos de la mitad no tiene carnet de vacunas de acuerdo a su edad (6,0%), la mayoría no recibe apoyo social natural (86,0%), cuentan con SIS-MINSA (63,0%) y casi todos opinan que no hay pandillaje cerca de su hogar (92,0%). Siendo el principal problema el grado de instrucción de las madres esto es un factor de riesgo para los niños ya que la madre no accede a mejores fuentes de empleo, se evidencia en el ingreso económico y los trabajos eventuales, lo que provoca dificultad al satisfacer las necesidades básicas del hogar y brindarles a sus hijos mejor calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).