Efectividad del programa educativo sobre suplementacion con hierro en madres de niños menores de 1 año del Puesto de Salud Santa Ana_Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

Hoy en día el déficit de nutrientes toma mayor relevancia ya que debido a esto puede ocasionar muchos problemas nutricionales como por ejemplo la anemia y/o desnutrición infantil, perjudicando el crecimiento y desarrollo de los niños, es por ello importante realizar esta investigación ya que se pret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carruitero Bernuy, Juleissy Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Suplementación con hierro en madres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Hoy en día el déficit de nutrientes toma mayor relevancia ya que debido a esto puede ocasionar muchos problemas nutricionales como por ejemplo la anemia y/o desnutrición infantil, perjudicando el crecimiento y desarrollo de los niños, es por ello importante realizar esta investigación ya que se pretende determinar la efectividad del programa educativo sobre suplementación con hierro en niños menores de 1 año del Puesto de Salud Santa Ana_Chimbote,2022. La investigación fue cuantitativo, pre-experimental, longitudinal, prospectivo y diseño experimental: pre- tes y post-tes con un solo grupo. En cuyos resultados, respecto al nivel de conocimiento en el pre-test menos de la mitad fue regular y en el post test la mayoría fue bueno. Se concluye que el programa educativo sobre suplementación con hierro fue efectiva y que el puesto de salud si orienta y educa a las madres de los niños menores de 1 año que acuden a atenderse. Así mismo los hallazgos obtenidos en la investigación son de mucha utilidad para la práctica diaria de enfermería, sirve tambien como punto de referencia en el área del conocimiento para estudiantes y profesionales de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).