Propuesta de implementación de una red de televisión por cable, utilizando el sistema de televisión satelital FTA. Aija, 2015.
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis denominado “Propuesta de implementación de una red de televisión por cable, utilizando el sistema de televisión satelital FTA, en la provincia de Aija en el año 2015”, nace con la necesidad de resolver un problema de tecnologías de información y comunicación en la provin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión por cable Televisión satelital gratis FTA, libre legal Implementación CATV Televisión satelital, canales de televisión, Aija, Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente informe de tesis denominado “Propuesta de implementación de una red de televisión por cable, utilizando el sistema de televisión satelital FTA, en la provincia de Aija en el año 2015”, nace con la necesidad de resolver un problema de tecnologías de información y comunicación en la provincia de Aija, y específicamente en telecomunicaciones, el servicio de televisión se encuentra en un estado precario, ya que solo cuenta con un canal de televisión en VHF y 2 estaciones de radio en FM. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal. Se trabajó utilizando el sistema de televisión satelital FTA (Free To Air) por sus siglas en el idioma inglés, que en el idioma español significa: (Libre Para Ver) que son canales de televisión y radio libres, emitidos por satélites ubicados en el espacio. Para el cuál tomamos las variables de estudio los satélites y la factibilidad de captarlos en las bandas C y Ku, tomamos de muestra 5 satélites de alrededor de más de 450 de ellos existentes en la órbita geoestacionaria del espacio terrestre, para luego seleccionar los canales de televisión y radio que se van a retransmitir por un sistema de televisión por cable. Los resultados del estudio indican que es factible captar satélites y con ello canales de televisión y radio nacionales e internacionales libres. Canales de televisión, canales informativos, culturales, educativos, infantiles, de deporte, etc. Por lo tanto, ayudaría muchísimo al desarrollo en el aspecto sociocultural y educativo tanto para niños, adolescentes y adultos. El presente estudio de investigación corresponde a la línea de investigación en tecnologías de la información y comunicaciones (Tics) de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) de esta manera se busca ampliar los conocimientos en las telecomunicaciones con el estudio, análisis y su factibilidad de distribución por medio de una red de televisión por cable utilizando el sistema de televisión satelital FTA, desarrollado en la provincia de Aija. Se trata de aprovechar la transmisión satelital de televisión FTA y captar los canales libres, hacer llegar a la cabecera del sistema de televisión por cable, para posteriormente distribuirlo con el cable coaxial y diseñar mediante un replanteo una red de cableado adicional que soporte comunicación y niveles de señal óptimos de televisión digital y económico, de esa forma hacer llegar varios canales de televisión a los usuarios distribuidos en el distrito de Aija Provincia de Aija departamento de Ancash en el año 2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).