El método polya y su relación con la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E José Carlos Mariátegui, distrito de San Juan de Bigote, Morropón, Piura 2021.
Descripción del Articulo
Debido al bajo rendimiento en el área de las matemáticas, específicamente en esta competencia de resuelve problemas de cantidad, es que se vio en la necesidad de investigar como el niño logra o no estos aprendizajes a través de la aplicación del método Polya, como por parte de sus actividades, con e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas Método Polya Problemas de Cantidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Debido al bajo rendimiento en el área de las matemáticas, específicamente en esta competencia de resuelve problemas de cantidad, es que se vio en la necesidad de investigar como el niño logra o no estos aprendizajes a través de la aplicación del método Polya, como por parte de sus actividades, con el fin de conocer la relación entre estas variables es que se planteó el título: El método Polya y su relación con la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E José Carlos Mariátegui, Distrito de San Juan de Bigote, Morropón, Piura 2021. Con el objetivo general de: Determinar la relación entre el Método Polya y la Competencia resuelve problemas de cantidad, en los estudiantes del quinto grado de primaria. La metodología a la que perteneció este estudio fue de enfoque y tipo cuantitativo, nivel correlacional de diseño ex post facto de corte transversal y correlacional. La población estuvo constituida por 368 estudiantes y se trabajó con una muestra de 26 niños a través del tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica que se empleó fue la observación y el instrumento que se trabajó fue el cuestionario para método Polya y lista de cotejo para la competencia resuelve problemas de cantidad. En cuanto a los resultados existe una correlación positiva alta con un coeficiente de ,736* y un nivel de significancia ,034 siendo esta menor a p <0,05 , comprobándose la hipótesis alterna, de que ambas variables se relacionan. En conclusión, la aplicación regular del método Polya si se relaciona con el nivel inicio de la competencia resuelve problemas de cantidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).